En ‘Agenda Política’ de Canal N, el exministro de Vivienda, Carlos Bruce indicó que los peruanos demandan que el gobierno de Vizcarra genere más trabajo y mejore la calidad de vida.
Frases que dejó Carlos Bruce en entrevista para Canal N y sin pelos en la lengua, el parlamentario oficialista le dice de todo al presidente Martín Vizcarra.
“Yo creo que alguien en Palacio tiene una lectura equivocada […] ¿Acaso ven al presidente como el ideólogo de la patria, el Jorge Basadre que va a rediseñar la estructura política del país hacia el Bicentenario? Lo ven como un ingeniero provinciano, presidente exitoso en una región pequeña como Moquegua, y de repente este ingeniero puede destrabar una serie de obras para que generemos más trabajo, más bienestar […] ¡Entonces, a él como ingeniero se le pide gestión!
“Al no exhibir esa gestión quieren suplantar eso con estas pechadas que les funcionó en el pasado, pero la gente ya no es tonta […] La gente dice, ‘Ya, pues, compadre, […] ¿y tú para qué estás de presidente? Estoy convencido de que la movida de la semana pasada fue un error completo, que no se quién se la ha aconsejado […] Esa película ya la vieron, esa pechada al Congreso ya pasó una vez, dos veces. ¿Hasta cuándo? […] Envías a tus ministros para que digan ‘¡cierren el Congreso!”. ¿Acaso en el Congreso alguien está diciendo ‘¡vaquen a Vizcarra!’? No empecemos con una confrontación de esa magnitud”.
(Respecto a la encuesta que registra la cifra más alta de desaprobación de gabinete de todo el 2019) [Vizcarra] compró tiempo con el tema del referéndum […] Ese tiempo era para reclutar gestores públicos que empiecen a hacer cosas, que la gente empiece a verlas, y digan que efectivamente este ingeniero no nos ha decepcionado y que ha puesto conocimientos para echar a andar el país. Pero parece que no ha tenido esa posibilidad y la gente no ve los resultados que debería haber tenido en estos momentos”.
“Él tiene la imagen de un ingeniero que hizo bien las cosas en su pueblo en Moquegua, y [la gente] quiere ver si hace lo mismo a nivel nacional. Ahí no está encajando”.
“Desde que subió Kuczynski y puso el tema del agua como prioridad y, en efecto, el sector público invirtió miles de millones en agua, sintómaticamente ahora están habiendo las primeras marchas pidiendo agua. Y son marchas masivas. Ese es un síntoma de que la gente está diciendo ‘te hemos esperado, ya pasó un año y vemos las obras paradas’. El ingeniero ha terminado siendo una decepción”.
“¿[Vizcarra] quiere pasar a la historia como el presidente que más caminó del Palacio al Congreso? No tiene sentido. Y, además, este gesto de decir ‘como estoy inconforme, le he dicho a mis ministros que no se sienten a conversar’. Guarda. En democracia no funciona así. Cuando tú discrepas de lo que yo digo, debatimos, confrontamos razones, y luego estas razones se votan y aceptas democráticamente la decisión. No es ‘sabes qué, discrepo contigo, me voy’ […] Así no funciona la democracia. Es lo que hace Maduro con su Congreso”.
“¿El tema de quién le retira la inmunidad a los congresistas le va a dar de comer a la gente? ¿Eso va a acelerar las obras, eso va a hacer que la democracia peruana sea mejor? No. Claro, es rentable darle palo a los congresistas que estamos muy desprestigiados. Pero los temas centrales de la reforma no son esos […] Y la inmunidad no se la quitan a nosotros, sino a los que vienen en el 2021”.
“Yo tengo la convicción de que en un país con instituciones tan débiles es necesario tener congresistas que no puedan ser avasallados por el poder. Solamente un periodo atrás, con Humala, usaron el servicio de inteligencia para investigar a los congresistas. En mi caso, investigaron a mis hermanos, a mis hijos, para ver de qué manera nos coactaban. En ese país nos movemos”.
“La gente cree que una ley llega hoy día y la podrías emitir mañana. Tiene que entender que en democracia la construcción de una ley o una reforma tiene que ser lenta. ¿Por qué? Para permitirle a quienes van a ser afectados por esa ley que va a tener que obedecer que opinen. Que haya un debate. ¡Eso que el presidente dice ‘no quiero que mis ministros debatan’, no! Se tiene que promover el debate. Así es en democracia”.
“La presidenta de la Comisión de Constitución, con la que a veces discrepo, presentó un cronograma que nos lleva a que las reformas estarían aprobadas en este junio, y las de carácter constitucional en dos periodos, cosa que para abril del próximo año todo estaría aprobado, que es el plazo máximo que tenemos. Es un tiempo prudencial […] No hay que hacerlo así apurados, como cuando se nos puso el cuchillo en el cuello para hacer la reforma de justicia […] Fíjate ahorita el empantanamiento que tenemos […] Aprobar las cosas rápido se puede hacer en un consejo regional en Moquegua, pero es muy distinto cuando estamos hablando a nivel país”.