• Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
En | Es
Infórmate Perú
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Infórmate Perú
Sin resultados
Ver todos los resultados

Precio del pollo podría subir hasta S/ 15 el kilo, ¿por qué?

El Midagri anunció que están importando huevos fértiles para asegurar la producción de pollo, pero Avisur advierte que si esto no se logra se podría aumentar más el precio del pollo.

Redacción IP Por Redacción IP
01/03/2023 | 15:41:32

El precio del pollo sigue subiendo y esta semana llega a costar un promedio de S/ 11.87 el kilo en los mercados minoristas de Lima y a S/ 11.50 en Arequipa, según los últimos reportes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Pero el ave podría ser más cara en las siguientes semanas.

La Asociación de Avicultores del Sur (Avisur) advierte que en abril el pollo podría llegar a costar hasta S/ 15 el kilo, mientras que el kilo de huevos estaría entre S/ 11 y S/ 12, ¿cuáles son los motivos?

El representante de Avisur, Alex Jerí, señala que se han perdido cerca de medio millón de gallinas reproductoras debido a la gripe aviar.

“Y ese medio millón de reproductoras son más o menos 15 o 16 millones de pollitos bebés perdidos al mes, al faltar pollo bebe se tiene que importar”, comentó respecto a un reciente anuncio del Midagri.

Recientemente la titular del Midagri, Nelly Paredes, anunció que se estarán importando 17 millones de huevos ante los problemas que ha generado la gripe aviar en la producción avícola.

“Van a llegar 17 millones de huevos fértiles hasta en 3 semanas para asegurar esa proteína que más se ingiere que es el pollo. En el transcurso de esta semana ya han llegado 2 millones de huevos listos para eclosionar para que puedan ser criados por las avícolas”, dijo la ministra en una conferencia de prensa.

Paredes no brindó mayores detalles sobre esta importación de huevos, pero el representante de Avisur señala que los que han perdido el mayor número de gallinas por gripe aviar han sido avícolas grandes, por lo que las coordinaciones serían principalmente con ellos.

El vocero de los avicultores del sur también señaló que este impacto, con el cual también se perdieron cerca de 100 mil gallinas ponedoras, se da porque las autoridades del Estado se tardaron en dar luz verde a la vacunación de aves contra la gripe aviar.

Además, sostiene que, pese a que ya se ha aprobado esta vacunación, cuyos costos los asumirán las avicultoras, no se ha precisado que laboratorios están aprobados para estas vacunas por lo que aún no pueden iniciar el proceso para mitigar la enfermedad.

Etiquetas: Minagri

Noticias Relacionadas

Perú

Abastecimiento de alimentos en peligro por huelga de transportistas de carga pesada

Política

Midagri: Gobierno evalúa nueva compra internacional de urea a través de la ONU

Política

Andrés Alencastre juró como nuevo ministro de Desarrollo Agrario y Riego

Empresa Grupo Infórmate S.A.C.
Copyright © informateperu.pe
Todos los derechos reservados

Director Periodístico:
Jhon Rojas Cabrera

PRENSA
prensa@informateperu.com.pe

WhatsApp
(+51) 951 315 785

  • Libro de Reclamaciones
  • Términos y condiciones de uso
  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies

¿QUIÉNES SOMOS?

Servicio de Publicidad
publicidad@informateperu.com.pe

TAMBIÉN PUEDES INGRESAR POR:
informateperu.com
informateperu.pe
informateperu.com.pe
informate.pe
informate.com.pe

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Policiales
  • Espectáculos
  • Economía
  • Tecnología
  • Municipalidades
  • Cine
    • Blog Cine
    • Cartelera
    • Estrenos
    • Trailer
  • Cultura
    • Libros
    • Teatro
  • Estilo de Vida
    • Gastronomía
    • Mascotas
    • Moda
    • Salud
  • Tendencias
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    • YouTube