Ginebra, 31 de octubre de 2023 – Un estudio realizado por científicos suizos ha revelado que el uso frecuente del teléfono móvil puede tener un impacto negativo en la calidad del semen en los hombres. Según esta investigación, la concentración de espermatozoides en el semen disminuye a medida que aumenta la frecuencia de uso del celular.
El estudio fue llevado a cabo por la Universidad de Ginebra (Unige) en colaboración con el Instituto Suizo de Salud Pública y Tropical (Swiss TPH) y se basó en datos recopilados de 2.886 jóvenes soldados suizos, con edades comprendidas entre los 18 y los 22. años, en seis centros de reclutamiento en diferentes años entre 2005 y 2018. Los participantes fueron cuestionados acerca de la frecuencia de uso de sus teléfonos móviles.
Los resultados revelaron que los jóvenes que utilizaban el celular de forma infrecuente, es decir, apenas una vez a la semana, tenían una concentración promedio de 56.5 millones de espermatozoides por mililitro de semen, lo que representaba un 21% más que aquellos que usaban su teléfono más de 20 veces al día, cuya concentración era de 44,5 millones de espermatozoides por mililitro.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una concentración de espermatozoides por debajo de 40 millones por mililitro reduce significativamente las probabilidades de concepción, y por debajo de 15 millones, las probabilidades se vuelven muy bajas.
No obstante, el estudio también señaló que el uso frecuente del celular no afecta la morfología ni la motilidad de los espermatozoides, es decir, su capacidad para moverse de forma autónoma.
El estudio observará que estas diferencias en la concentración de espermatozoides entre usuarios habituales e infrecuentes de teléfonos móviles se han ido reduciendo con el tiempo. En el pasado, cuando predominaban las redes 2G, las diferencias eran más notables, pero con la llegada de las redes 3G y 4G, estas diferencias se han atenuado.
El coautor del estudio, Matin Röösli, del Swiss TPH, atribuyó esta tendencia a la reducción en la capacidad de transmisión de ondas electromagnéticas por parte de los teléfonos móviles a medida que se han producido avances tecnológicos.
El estudio también exploró la influencia de la posición del celular con respecto al cuerpo, como guardar el teléfono en el bolsillo del pantalón, aunque las conclusiones en este aspecto no fueron tan sólidas debido al número limitado de participantes que no llevaban sus teléfonos en los bolsillos. .
Este estudio se suma a las investigaciones que buscan comprender mejor la pérdida de calidad del semen que los hombres han experimentado en las últimas décadas. La concentración promedio de espermatozoides ha disminuido de 99 millones a 47 millones por mililitro en aproximadamente 50 años, y se atribuye a diversos factores, como la exposición a sustancias químicas, radiación electromagnética, cambios en la dieta, estrés, y el consumo de tabaco y alcohol. .
La Oficina Federal de Medio Ambiente suiza ha anunciado una nueva investigación que medirá directamente la exposición a ondas electromagnéticas a través de una aplicación móvil, lo que proporcionará datos más precisos sobre la relación entre las ondas emitidas por los teléfonos móviles y la calidad del semen.