El pleno del Congreso de la República, no aprobó el informe final en mayoría de la comisión investigadora del proceso de las elecciones generales 2021, el cual concluye que existen presuntos indicios de infracciones constitucionales y delitos tipificados cometidos durante los comicios celebrados el año pasado.
El documento sustentado por el presidente de la comisión investigadora, Jorge Montoya (Renovación Popular) obtuvo 42 votos a favor, 55 en contra y 15 abstenciones.
La representación nacional también rechazó el informe en minoría sustentado por la legisladora Sigrid Bazán ( Cambio Democrático- Juntos por el Perú), el cual concluye que no existió fraude en elecciones 2021. Fueron 45 votos a favor, 49 contra y 17 abstenciones del referido documento.
La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, señaló que al no obtener los votos requeridos para su aprobación, ambos informes pasan al archivo.
Durante el debate, Montoya sostuvo que la investigación reveló un fraude al momento de calificar las candidaturas del presidente Pedro Castillo, de la vicepresidenta Dina Boluarte, así como del expresidente Martín Vizcarra.
“Lo que hemos encontrado en palabras llanas son los actos que se cometieron previos al inicio del proceso electoral, o sea en la parte de la inscripción y la calificación de los candidatos, allí fue el fraude a las leyes”, afirmó.
Además, desde el Congreso de la República, el parlamentario Jorge Montoya, vocero de Renovación Popular declaró a la prensa y aseguró que el gasto de los S/200 mil en la ‘comisión del fraude’ fue óptimo.
“El gasto ha sido óptimo, el trabajo ha sido óptimo, en emplear recursos versus pagos por los recursos empleados, la megacomisión se gasto S/12 millones y se demoró dos años”, señaló Jorge Montoya.