La sentencia del Tribunal Constitucional (TC) sobre la iniciativa de gasto de los congresistas representaría un problema para el Ministerio de Economía, sostuvo el titular de la cartera, Kurt Burneo.
Burneo hizo referencia a la interpretación del TC al artículo 79 de la Constitución, que dio carta libre a los congresistas para generar proyectos legislativos con capacidad de gasto.
A pesar de lo indicado en la carta magna, el TC indicó que el artículo 79 “no impide que una iniciativa legislativa presentada por congresistas pueda constituir una fuente jurídica para que, posteriormente y en el ámbito de sus atribuciones, el Poder Ejecutivo determine o considere la inclusión de las partidas necesarias en la ley de presupuesto anual para atender los gastos que eventualmente requiera su materialización”.
El titular del MEF calificó la decisión del TC como “bastante preocupante” pues complicaría la gestión de los recursos del MEF.
“Eso significaría que por el lado del Congreso se defina marco presupuestal para el siguiente año y el MEF perdería la posibilidad de gestionar en atención a sus competencias (…) Vamos a estar muy activos porque el hecho de darle al Congreso la facilidad de generar gasto evidentemente complica la gestión de los recursos”, señaló.
Cabe precisar que la sentencia del TC implica que la iniciativa de gasto presentada por un congresista solo está prohibida si pretende modificar el presupuesto actual, más no el del siguiente o los siguientes años.