El ministerio indica que indicadores adelantados confirman la recuperación de la economía, luego del 0.63% en mayo.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se mantiene optimista para la segunda mitad del año. Luego del sorpresivo 0.63% de crecimiento registrado en mayo —explicado por la contracción de sectores primarios—, la entidad espera un crecimiento de 3.5% en junio, cercano al PBI potencial, en línea con proyecciones de entidades bancarias como Scotiabank, que también espera un crecimiento por encima del 3%.
Los indicadores como la inversión pública, los sectores electricidad y pesca, el consumo de cemento y el empleo adecuado, ya muestran señales de recuperación, reportó el ministerio. Así, la inversión pública del gobierno general se expandió 21.4% en junio, luego de contraerse 14.4% en mayo. La producción de electricidad creció 4.1% entre mayo y junio, 1.1 puntos porcentuales más que abril. En cuanto a la pesca, el desembarque de anchoveta creció 19.7% en junio, luego de las caídas de mayo (-36.2%) y abril (-89.8%). En la misma línea, el consumo de cemento habría crecido 8.8%, mayor a los datos de mayo (4.3%) y abril (2.5%). Por último, el crecimiento del empleo adecuado en Lima Metropolitana durante el segundo trimestre del 2019 —3.9%— fue el mayor en dos años.

La recuperación de la actividad económica en los próximos meses será sostenida por la inversión privada , “por el impulso de grandes proyectos que iniciaron construcción en el 2018”, acotó el MEF. La inversión pública también será un factor clave en el proceso de recuperación de crecimiento, destacó el ministerio.
Fuente: Semana Económica / Exitosa Noticias / Diario Gestión
Por favor Iniciar sesión para dejar un comentario y unirse a la discusión.