El gobierno de Martín Vizcarra dejó sin efecto la promesa del pago de la deuda de más 334 millones de soles a los miembros en actividad y en retiro de la Policía Nacional por concepto de una bonificación que no fue pagada en su totalidad desde el año 1996, lo cual fue considerado como una traición por el presidente de la Asociación Nacional de Pensionistas Policial Militar-Grupo Coraje, comandante PNP (r) Francisco Quispe Pinto.
También anunció que la asociación evaluará la presentación de una denuncia constitucional contra el ministro del Interior, Carlos Morán, y de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, ante la decisión que violenta, dijo, los derechos de los miembros de la familia policial.
A través de la resolución directoral 3918-2019-DIVPEN-PNP, del 27 de abril último y suscrita por el coronel Eduardo José Tristán Castro, jefe la de División de Pensiones de la PNP, se deja sin efecto la resolución directoral 9873-2015-DIRPEN-PNP, del 19 de noviembre de 2015, por la que se procedía a regularizar –a partir del 1 de enero de 2016–, el pago por concepto de bonificación especial otorgada mediante decretos de urgencia N° 090-96, del 14 de marzo de 1996, 073-97, del 3 de agosto de 1997, y 011-99, del 14 de marzo de 1999.
La referida resolución indica que el personal no involucrado que se considere con derecho a percibir las bonificaciones mencionadas deberá solicitarlo individualmente ante la Dirección de Pensiones de la PNP.
Por este concepto, según informes preparados por encargo del propio Ministerio del Interior, indicaban que miembros de la Policía y de las Fuerzas Armadas recibirían un bono extraordinario.
Este dinero corresponde al 2 % de una bonificación establecida por los decretos de urgencia (DU) 090-96, 073-97 y 011-99, que ordenaba el pago del 16 % del sueldo de esa época a cada miembro de la PNP y las FF.AA., pero al final solo se les abonó el 14 %.
La resolución del año 2019, los informes técnicos y otros documentos, así como las propias declaraciones de diferentes titulares del Mininter, garantizaban este pago.
A través de un comunicado, la Policía Nacional reconoció que se dejó sin efecto la Resolución 9873-2015, ante la respuesta del MEF. Señala que el MEF advirtió que el primer cálculo de deuda no era correcto y carecía de eficacia.
Sin embargo, dice que un nuevo informe de la División de Pensiones de la PNP y la consultoría efectuó el recálculo de la deuda conforme a la resolución 0835-91-IN-PNP del 13SET91, la cual dispone el incremento de la remuneración reunificada con el consecuente aumento en los montos establecidos en los decretos de urgencia mencionados, que no fue ejecutado.
Ante ello, dice que se continuará con los trámites ante el MEF para el reconocimiento del diferencial calculado.
Por favor Iniciar sesión para dejar un comentario y unirse a la discusión.