Mientras la ministra de la Mujer, Gloria Montenegro, dedica su tiempo a imponer mandiles rosas –incluso a militares o a cuanto funcionario encuentra a su paso–, las heladas y friaje de este año amenazan con tener más víctimas, debido al riesgo de que no se entreguen a tiempo los kits de abrigos por parte del portafolio a cargo de la apepista.
La Contraloría informó que se han detectado “situaciones adversas” en la ejecución contractual de la adquisición de kits de abrigo para la atención de la población damnificada por las heladas y friaje que azotan a los departamentos de las zonas altoandinas y de la Amazonía, especialmente en zonas de pobreza y extrema pobreza.
Según el Informe de Orientación de Oficio N° 008-2019-OCI/3901, una de esas situaciones adversas se produce debido a la ejecución tardía de las adquisiciones de kits de abrigo en este año, lo que genera el riesgo de que se afecte la oportunidad en la distribución de los kits de abrigo a las poblaciones más vulnerables por las heladas y friaje, específicamente a los adultos mayores de 65 años, en un período tentativo que va del 18 de abril al 26 de septiembre de 2019.
“Como consecuencia de la ejecución tardía de las adquisiciones de kits de abrigo en el presente año, existe el riesgo de que se afecte la oportunidad en la distribución a las poblaciones afectadas por el fenómeno de heladas y friaje 2019, específicamente a los adultos mayores de 65 años afectados por este”, concluye el informe.
RETRASOS
De la evaluación hecha a la información vinculada a los procesos de adquisición de kits de abrigo, se advirtió que dos procesos de selección aún se encuentran en trámite, por lo que la entrega de los kits podría prolongarse.
Según explica el órgano contralor, la convocatoria del proceso se debió hacer en el último trimestre del año pasado.
“La Secretaría General remitió el informe N° 057-2018-MIMP/SG-ODN de 28 de septiembre de 2018, mediante el cual la Oficina de Defensa Nacional señala que los respectivos procedimientos de selección necesarios para la adquisición de kits de abrigo para la intervención del año 2019 serán convocados a comienzo del último trimestre del año 2018”, señala el informe.
“Dicha información era concordante con las adquisiciones de kits de abrigo realizadas en los años 2017 y 2018, en que los procesos fueron convocados a fines del ejercicio presupuestal anterior (…)”, añade.
Sin embargo, el proceso se inició recién en febrero de este año.
“No obstante lo informado por la Oficina de Defensa Nacional, la adquisición de kits de abrigo para la intervención en el año 2019 no fue convocada durante el último trimestre del año 2018, por diversos motivos. La convocatoria a licitación pública N° 01-2019-MIMP, para la adquisición de abrigo de 2019 se realizó el 1 de febrero de 2019, y como consecuencia de la intervención de postores durante la etapa de consultas y observaciones, mediante diferentes actuaciones que la ley les faculta, el proceso se dilató más tiempo de lo previsto”, indica el informe.
Además señala que como resultado de la evaluación y calificación de ofertas solo se adjudicó la buena pro para los ítem 01, 02 y 03, quedando desiertos los ítems 04 y 05; asimismo el postor que obtuvo la buena pro en el ítem 3 no formalizó el contrato, por lo que se tuvo que adjudicar al que ocupó el segundo lugar.
Pero los retrasos no quedan ahí, pues la Contraloría indica que recién el 23 de abril de 2019 se firmó el primer contrato; el segundo, el 2 de mayo y el tercero, el 27 de mayo, por lo que la entrega total de los kits para menores –de cero a cinco años– debería concretarse recién el 26 de septiembre.
Para la entrega de un lote de kits de abrigo para mayores de 65 años recién se otorgó la buena pro el 6 de junio, a Corporación Industrial Independencia, único postor.
“De las situaciones presentadas durante los procesos de selección para la adquisición de kits de abrigo se infiere que el presente año existe el riesgo de atención a los adultos mayores de 65 años afectados por el fenómeno de heladas y friaje…”, indica el documento.
AGRAVANTES
Se debe indicar que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) ha intervenido desde 2012, mediante la Oficina de Defensa Nacional (ODN), la cual ejecuta la adquisición de kits de abrigo para ser entregados mediante la red de prefectos y subprefectos del Ministerio del Interior a la población más vulnerable.
Sin embargo, existe el agravante de que en el 2018 no se realizó la entrega de los kits de abrigo N° 5 para la población adulta mayor de 60 años, debido a que el contrato suscrito con la empresa Alpaca Color S.A.C. fue resuelto el 26 de julio, sin que se efectúe ninguna entrega y tampoco se pudo atender mediante un proceso de contratación directa, dejándose de entregar 99,910 kits de dicha población beneficiaria.
NO HAY PADRONES
El órgano de control que dirige Nelson Schack constató que en la atención de heladas y friaje de los años 2017 y 2018 existen saldos que aún no se han podido entregar, debido a la falta de padrones proporcionados por parte de los prefectos o subprefectos responsables de su distribución, pese a las diversas comunicaciones del Mimp con el Mininter, dado que esta actividad se realiza en articulación con este último ministerio.
“(…) Sin embargo, se ha constatado que en la atención de heladas y friaje de 2017 y 2018 existen saldos que aún no se han podido entregar debido a la falta de entrega de padrones por parte de prefectos y subprefectos responsables de la distribución de los kits de abrigo”, indica.
Además, advierte que tampoco se ha rendido cuenta de cerca de la mitad de kits entregados el año pasado.
“Sobre ello, la Oficina de Defensa Nacional remitió un reporte de kits de abrigo entregados, rendidos y pendientes de rendir al 30 de septiembre de 2018, en el cual se aprecia como saldos pendientes de rendir 97,452 kits de un total de 214,692 kits entregados, que representan el 45.39 % del total”, señala el informe.
El remate de buzos en Arequipa
Más de 100 prendas de vestir –buzos– destinadas a la población en situación de vulnerabilidad, por la temporada de frío y heladas, fueron encontradas ofertándose en una tienda frente al mercado San Camilo, según la información difundida el 5 de junio.
Las prendas donadas por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables para que sean distribuidas en las zonas altas de Arequipa por temporada de frío, eran vendidas en una céntrica tienda de la ciudad a diez soles la unidad.
En presencia del representante del Ministerio Público, se comprobó que las prendas de vestir tienen el logo del Ministerio de la Mujer, el pantalón tiene un sello a la altura de la cintura y la chompa lo tiene a lado izquierdo.
Ante ello, personal de la Policía Nacional y Ministerio Público realizó una intervención en el local comercial “La Fábrica”. Allí encontraron las más de 100 prendas entre buzos y casacas.
La ropa pudo ser identificada porque tenía el logo del ministerio, a pesar de que había sido parchado para que no se identificara.
El dueño del local manifestó que las prendas fueron trasladadas de Lima.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, entonces, anunció que dispuso la intervención del procurador público de dicha cartera, Miguel Ángel Méndez Maúrtua.
Montenegro: mandiles rosas en el Ejército no es puro marketing
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro, volvió a responder a las críticas realizadas en contra de las medidas adoptadas como parte de su programa “Fuerza Sin Violencia”, tácitamente contra la información publicada por EXPRESO, y alegó que los gastos por la confección de los mandiles rosados no es tan alta como se viene señalando. Pero no habló nada de los kits para las heladas y el friaje.
“¿Cuál es el ícono de ‘Hombres por la Igualdad’? El mandil… Por cada 100 mil mandiles, pagamos 17 mil 800 soles. (…); toda el área de logística está bajo la supervisión de Contraloría, de Control Interno”, indicó en RPP.
Respecto al precio unitario de los mandiles, la titular de la cartera de la Mujer también enfatizó que no excede los cinco soles, esto según los cálculos realizados por ella misma; además, dijo que también depende de la cantidad que se mande a confeccionar.
“[¿Son S/ 5.8 por mandil?] Es menos, yo calculé anoche y eran menos de cinco soles. [¿Cuántos mandiles han hecho?] Depende del pedido porque vamos a zonas con esta campaña del mandil rosado y ayer de todos los distritos me pidieron, todas las organizaciones de base me pidieron”, explicó.
Además, Montenegro también enfatizó que este programa no es parte de una “campaña de marketing”; por el contrario, es una propuesta a largo plazo.
Algunas bancadas coordinan para interpelar a la ministra
La congresista de Fuerza Popular, Úrsula Letona, consideró que el problema con los kits del friaje para las zonas más vulnerables del país pone nuevamente en tela de juicio la deficiente gestión presupuestal e institucional del Poder Ejecutivo.
En esa línea, le solicitó a la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro, enfocarse con mayor énfasis en campañas de prevención para combatir el friaje a nivel nacional, en lugar de “apuntalar campañas desatinadas” que en vez de unir en la lucha contra la violencia de género, promueven su división.
“En lugar de eso debería estar gestionando los recursos y ayudar a la gente que realmente lo necesita. Las heladas todos los años suceden; tenemos los mismos problemas y es el colmo que no haya previsión en este tema. No se trata de ver si llega o no llega un kit sino de vidas”, apuntó.
Recordó que la función de su portafolio es atender a la gente de “extrema pobreza, niños y ancianos”. Asimismo, no descartó que puedan realizar una interpelación contra la también congresista de Alianza Para el Progreso (APP), a fin de que explique sobre lo sucedido.
“La ministra una vez más demuestra que el fajín le queda muy grande. Creo que es un tema que hay que evaluar, no lo descarto, la interpelación siempre es una oportunidad para que los miembros del gabinete puedan zanjar estas deficiencias groseras en la gestión y no lo descartaría”, agregó.
Una postura similar tuvo su colega de bancada, Alejandra Aramayo, quien se mostró preocupada por la situación, y recordó que todos los años en la región del sur mueren muchas personas a consecuencia de las etapas estacionales.
“Me preocupa y me llama la atención porque el Ministerio de la Mujer es uno de los que más recursos financieros tiene por este tema de vulnerabilidad. La ministra Gloria Montenegro es muy expeditiva en entregar mandiles, pero la gente se muere realmente de frío porque en la región sur andina han muerto muchas personas”, precisó.
“Creo que la ministra tendría que dar satisfacciones, yo espero no tener que recurrir a pedir su renuncia ni la interpelación. El presidente de la República, que anda dando plazos y es muy expeditivo con 10 días con 15 días, debería poner en marcha a la ministra para que pueda ser sensible con cosas trascendentes e importantes”, enfatizó.
Por su parte, el vocero alterno de la bancada aprista, Javier Velásquez Quesquén, aseguró que en concordancia con otras bancadas estarían preparando una moción de interpelación contra Gloria Montenegro para que explique la campaña de “los mandiles rosados”, y dentro de las preguntas podrían incluir también el oficio remitido por la Contraloría.
OMISIÓN DE FUNCIONES
Para el vocero del Nuevo Perú, Richard Arce, se tendría que evaluar con detalles la situación de los kits para combatir la temporada del friaje para el presente año, con la finalidad de deslindar responsabilidades.
El legislador consideró que se podría tratar de una omisión de funciones y de corroborarse la responsabilidad política, recaería únicamente en la titular del pliego.
“La obligación que tiene la entidad correspondiente es darle cobertura a este servicio y si no se ha hecho por omisión de funciones, tendrá que responder y ahí recae exclusivamente en la titular del pliego”, comentó.
Fuente: Expreso
Por favor Iniciar sesión para dejar un comentario y unirse a la discusión.