El abogado del ocupante de Palacio Pedro Castillo, Benji Espinoza, se refirió a las declaraciones del empresario Zamir Villaverde, en donde indicaba que el exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, le reveló que parte del acuerdo recibido por medio de presuntos actos de corrupción con licitaciones de obras irían hacia el falso magíster chotano.
En diálogo con Exitosa, el defensor de la pareja presidencial indicó que lo único que se tiene es un testimonio por parte de Villaverde, en donde, además, hubo un receptor del supuesto encargo que involucraba una cantidad de dinero y un teléfono móvil, el cual sería el extitular del MTC.
“Lo que tenemos es que hay un testimonio en donde se indica que Zamir Villaverde había entregado dinero a Juan Silva, que en ese escenario es el receptor del dinero, no el presidente Pedro Castillo. Que Juan Silva le habría dicho a Zamir que 50 mil (soles) eran para el presidente, así como un celular”, señaló el abogado.
Espinoza cree que no se puede acusar a Castillo de estar involucrado pues lo que se ha hecho es utilizar el nombre del jefe de Estado sin pruebas que ratifiquen que llegó a recibir el dinero y los aparatos.
“Que Zamir diga, en el peor caso, no estoy aceptando que eso sea porque no se han revisado ni siquiera las pericias fonéticas del caso, si se llegara a comprobar que Juan Silva recibió dinero y celular, y a dicho que eso era para el presidente, estamos en el caso de que Silva habría tomado el nombre del presidente, pero de ninguna manera eso prueba que el presidente haya recibido dinero, celular o cualquier otro beneficio”, señaló.
La defensa manifiesta que estos actos de “traición de confianza” dentro del entorno presidencial no son nada novedosos dentro del mundo de la política, y que solo se hace con la intención de provocar un ‘ruido’ mediático, pero que de ninguna manera prueba la participación del mandatario.
“La confianza que se otorga también se traiciona, se vulnera, se decepciona. Eso ocurre, que tomen el nombre del presidente para cometer algún acto que sea irregular o delictivo también ocurre. Puede pasar ahora, ha pasado antes, eso no sería novedoso. Lo importante es establecer que un testimonio de esa naturaleza lo que te puede generar es ‘ruido’, pero no involucra directamente al presidente”, puntualizó.