Jesús Raymundo, reconocido profesor y periodista, reveló a través de sus redes sociales las faltas ortográficas registradas en el libro infantil «Runku es un otorongo» que forma parte del plan lector de una conocida editorial.
Runku es un otorongo, es un libro del plan lector, se trata de un otorongo que no quiere cazar ni comer animales; además es amigo de los que deberían ser sus presas. Se siente diferente e incomprendido, pero tal vez no sea el único. Lo cierto es que ser diferente de los demás otorongos de su manada le causará muchos problemas. ¿Tendrá que ceder a la presión y negar su esencia o podrá vivir mostrando su verdadera personalidad?
«Las faltas ortográficas de «Runku sí es un otorongo», un libro que forma parte del plan lector de Loqueleo Santillana», empezó la publicación del conocido ‘Doctor Tilde’ a través de su cuenta de Twitter.
Las faltas ortográficas de "Runku sí es un otorongo", un libro que forma parte del plan lector de @LoQueLeoSanti.
1. El prefijo se escribe unido a la palabra siguiente: “supertúnel”.
2. El pronombre personal “tú” lleva tilde. #Hilo #Ortografía pic.twitter.com/6hj5BIBzNU— Jesús Raymundo (@DoctorTilde) July 1, 2019
3. El nombre que se forma con verbo y un nombre se escribe sin espacio ni guion: “comeplantas”.
4. Si el prefijo se une a un nombre propio para calificar, se escribe con guion: “super-Yacarí”. Si se crea un nuevo nombre propio, va unido y con mayúscula inicial: “Superyacarí”. pic.twitter.com/pwb4alUdJP— Jesús Raymundo (@DoctorTilde) July 1, 2019
Según el ministerio de Educación el «plan lector» enseña y ayuda a cada niño en la práctica de la lectura, este plan buscaría mejorar los niveles de comprensión lectora y acceder a otros aprendizajes, según los intereses de los estudiantes y las exigencias del entorno.
Por favor Iniciar sesión para dejar un comentario y unirse a la discusión.