• Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
En | Es
Infórmate Perú
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Infórmate Perú
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pobreza afectó al 25.9% de la población peruana en el 2021, según el INEI

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la pobreza cayó 4.2% en el 2021, pero aún está por encima de los niveles prepandemia.

Redacción IP Por Redacción IP
06/05/2022 | 09:25:08
FacebookTwitterWhatSappEnviar

La pobreza monetaria alcanzó al 25.9% de la población peruana durante el 2021, retrocediendo levemente frente al año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Con esta cifra se estima que en el último año la pobreza en el Perú cayó en 4.2 puntos porcentuales frente a lo registrado en el 2020, año en el cual se paralizó la economía debido a la pandemia de COVID-19.

Pero, el nivel de pobreza en el país aún es 5.7 puntos porcentuales más alto que lo reportado en el 2019, previo a la pandemia.

La pobreza monetaria afectó en mayor medida a la población del área rural donde un 39.7% son pobres, mientras que en el área urbana solo se registra un 22.3% de pobreza.

Además, los mayores niveles de pobreza se registraron en la Sierra rural (44.3%), seguido de la Selva rural (35%), que comparados con los resultados del año 2020 presentaron disminuciones de 6.1 puntos porcentuales y 4.2 puntos porcentuales.

Cabe mencionar que, según el INEI los mayores niveles de pobreza se encuentran en Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Loreto, Pasco y Puno. En estos departamentos el rango de pobreza es de entre 36.7% a 40.9%.

Pobreza extrema

La pobreza extrema alcanzó al 4.1% de los peruanos, un 1% menos de lo que se reportaba en el 2021 y 1.2% mayor a lo que registraban antes de la pandemia.

Este nivel de pobreza tuvo mayor incidencia en la población del área rural, donde un 12.1% son afectados por esta situación. En el área urbana solo un 2.1% se encuentran en pobreza extrema.

¿Cómo se calcula el nivel de pobreza?

Según el INEI, la Línea de Pobreza es el equivalente monetario al costo de una canasta básica de consumo de alimentos y no alimentos.

En el 2021 el costo de esta canasta básica tuvo un costo de S/ 378 mensuales por habitante, por lo que si una persona tiene un gasto mensual menor a ese monto es considerada pobre.

Para una familia de cuatro miembros el costo de una canasta básica de consumo es de S/ 1,512 mensual.

En tanto para la Línea de Pobreza Extrema se considera solo el costo de la canasta básica de consumo alimentario que tuvo un valor de S/ 201 por persona al mes.

Etiquetas: INEIPobreza en el Perú

Noticias Relacionadas

Economía

La deudas de personas ahora superan en cuatro veces su ingreso mensual

Economía

Más de 11 millones de peruanos están en riesgo de caer en la pobreza, según el INEI

Economía

INEI: Ayacucho, Cajamarca, Loreto y Puno entre las regiones con más pobreza en el 2021

Empresa Grupo Infórmate S.A.C.
Copyright © informateperu.pe
Todos los derechos reservados

Director Periodístico:
Jhon Rojas Cabrera

PRENSA Y PUBLICIDAD:
prensa@informateperu.com.pe

  • Libro de Reclamaciones
  • Términos y condiciones de uso
  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies

¿QUIÉNES SOMOS?

TAMBIÉN PUEDES INGRESAR POR:
informateperu.com
informateperu.pe
informateperu.com.pe
informate.pe
informate.com.pe

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Policiales
  • Espectáculos
  • Economía
  • Tecnología
  • Municipalidades
  • Cine
    • Blog Cine
    • Cartelera
    • Estrenos
    • Trailer
  • Cultura
    • Libros
    • Teatro
  • Estilo de Vida
    • Gastronomía
    • Mascotas
    • Moda
    • Salud
  • Tendencias
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    • YouTube