La tarde de hoy se realizó la audiencia de adelanto de fallo contra la empresa Cacao del Perú Norte S.A.C, sucursal local de United Cacao (actualmente Tamshi S.A.C.), acusada de traficar productos forestales maderables obtenidos del retiro de la cobertura boscosa forestal de 1 946.21 hectáreas de bosque primario del fundo Tamshiyacu, en Maynas, Loreto.
Herbert Benavente Chorres, juez del Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Maynas, fijó como concepto de reparación civil el monto de 15 720 461.27 soles, que deberán pagar la empresa Cacao del Perú Norte S.A.C. y los sentenciados en el primer año de dictada la sentencia.
Además, Rubén Antonio Espinoza, gerente general de la empresa, fue condenado a 8 años de pena privativa de la libertad.
El ingeniero agrónomo Ernesto Vega Delgado, jefe de operaciones; y Giovanni Cubas Ramírez, personal de campo del proyecto, fueron sentenciados con 4 años de pena privativa de la libertad, suspendidas en su ejecución 3 años y al pago de 100 días multa. El jueves 8 de agosto, a las 5 pm, se realizará la lectura extendida de la sentencia.
Antecedentes
Cacao del Perú Norte S.A.C, sucursal local de United Cacao (actualmente Tamshi S.A.C.), es acusada de traficar productos forestales maderables obtenidos del retiro de la cobertura boscosa forestal de cerca de 2 mil hectáreas de bosques en el distrito de Tamshiyacu, provincia de Maynas, Loreto. La Procuraduría del Ministerio del Ambiente solicita 15 millones de soles de reparación civil y el Ministerio Público pide 10 años de cárcel para los implicados. La sentencia estará a cargo del juez del Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Maynas, Hesbert Benavente Chorres.
La investigación denominada Cacao I inició en septiembre de 2013 y tiene como imputados al gerente general Rubén Antonio Espinoza; al Ing. Agrónomo Ernesto Vega Delgado, jefe de operaciones; y a Giovanni Cubas Ramírez, como personal de campo del proyecto, por el delito contra los recursos naturales en modalidad “tráfico ilegal de productos forestales y maderables (art. 310-A)” y “obstrucción de procedimientos en su tipo agravado (art. 310-B y 310-C)” por la deforestación ilegal de al menos 1 946.21 hectáreas de bosques primarios del Fundo Tamshiyacu, en Maynas, Loreto. Luego de 10 meses de juicio oral se espera que hoy se realice la lectura de sentencia. Actualmente, el proyecto es de titularidad de la empresa Tamshi S.A.C, que ha participado en su calidad de tercero civil responsable.
Fuente: actualidadambiental.pe
Por favor Iniciar sesión para dejar un comentario y unirse a la discusión.