El viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell indicó que el Ministerio de Salud (Minsa) se encuentra evaluando el protocolo sanitario de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) para poder permitir un aforo del 20% en los próximos partidos de la bicolor.
“Si bueno, ellos no se han enviado su protocolo el cual ha sido evaluado, lo hemos visto, estamos sacando un informe que vamos enviar a la Federación Peruana de Fútbol para que en cumplimiento de todas las recomendaciones y criterios que son necesarios de cumplir, seguramente pueden incorporar para el público en un aforo limitado de 20%.Y seguramente a partir de estas experiencias iremos evaluando otros requerimientos que nos lleguen”, precisó Rosell para RPP.
El funcionario explicó que el ministro de Salud, Hernando Cevallos junto a otros representantes del sector evaluaron la propuestas de la FPF donde se ajustaron algunos “puntos críticos”, para evitar el posible contagio del coronavirus en un evento deportivo con presencia de público.
“Sobre los estadios debe ser una preocupación -porque se está reiniciando las Eliminatorias- es la aprobación del protocolo que ha sido enviado por la Federación Peruana de Fútbol, donde hay puntos críticos. Los cuellos de botella son los ingresos y los egresos del estadio donde la gente se puede conglomerar, y eso es lo que queremos evitar. También en los intermedios, donde las personas van a los baños, todo eso debe ser controlado si se cumple con la indicación del Minsa, bueno verá si se reabre las actividades, principalmente tomando en cuenta las Eliminatorias”, expresó durante la inauguración de la sexta vacunatón contra la COVID-19.
Finalmente, manifestó que el día de hoy se estarán comunicando con la Federación para hacerles saber los resultados de la evaluación del protocolo.
“Nos ha dado la solicitud para que se reabra el Estadio Nacional este 2 de septiembre (día en que se juega el Perú vs Uruguay) por las eliminatorias así que el informe lo estamos terminando el día de hoy y el día martes a más tardar estamos comunicando a la Federación a través del señor ministro de salud sobre los resultados del evaluación del protocolo”, concluyó.