• Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
En | Es
Infórmate Perú
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Infórmate Perú
Sin resultados
Ver todos los resultados

Leao Butrón: “La CIDH podrían contarnos el cuento completo quiénes eran los de la Cantuta y Barrios Altos”

El exfutbolita Leao Butrón pide a la CIDH “contarnos el cuento completo” de quienes eran “exactamente” las personas que perdieron la vida en La Cantuta y Barrios Altos.

Redacción IP Por Redacción IP
31/03/2022 | 10:13:38
FacebookTwitterWhatSappEnviar

Como se recuerda el pleno de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) ordenó al Estado peruano abstenerse de ejecutar la orden del Tribunal Constitucional (TC) que dispuso la liberación inmediata del expresidente Alberto Fujimori.

«El Pleno de la Corte IDH decidió el día de hoy (miércoles 30 de marzo) adoptar una decisión en la que requirió al Estado peruano para garantizar el derecho de acceso a la justicia de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta abstenerse de ejecutar la decisión del Tribunal Constitucional que ordena liberar a Alberto Fujimori Fujimori», indicó el ente internacional en un comunicado.

Leao Butrón se pronuncia

El exfutbolita Leao Butrón se pronunció a través de su cuenta de Twitter sobre la decisión de la CorteIDH en el caso del expresidente Alberto Fujimori y pidió a la CIDH revele exactamente quienes eran las personas que perdieron la vida en La Cantuta y Barrios Altos.

“Como esta tan interesado la CIDH de lo sucedido en el Peru, podrían contarnos el cuento completo y saber quiénes eran exactamente las personas que perdieron la vida en La Cantuta y Barrios Altos, sería bueno saber quiénes eran cada uno, a qué se dedicaban, que hacían, etc!”, indicó el exfutbolista Leao Butrón.

Como esta tan interesado la CIDH de lo sucedido en el Peru, podrían contarnos el cuento completo y saber quiénes eran exactamente las personas que perdieron la vida en La Cantuta y Barrios Altos, sería bueno saber quiénes eran cada uno, a qué se dedicaban, que hacían, etc!

— Leao Butrón (@Leaobutron) March 30, 2022

Este es el documento que envió la CIDH al procurador Reaño sobre la decisión de tres magistrados del TC de excarcelar al expresidente Alberto Fujimori

Como se recuerda, el Tribunal Constitucional (TC) publicó el fallo que ordena la liberación inmediata del expresidente Alberto Fujimori, quien cumple una condena de 25 años de prisión por los crímenes en los casos La Cantuta y Barrios Altos.

Como se recuerda, el pasado jueves 17 de marzo, el pleno del TC declaró por mayoría fundado el habeas corpus presentado en favor de Fujimori. De esta manera restableció los efectos del indulto humanitario que le otorgó el exmandatario Pedro Pablo Kuczynski el 24 de diciembre del 2017, y que fue anulado un año después por el juez supremo Hugo Núñez.

La excarcelación del exjefe de Estado se logra tras el voto dirimente de Augusto Ferrero, presidente del Tribunal Constitucional. A favor votaron Ernesto Blume, José Luis Sardón y Augusto Ferrero. Los tres coincidieron en que el indulto otorgado no fue ilegal y que únicamente buscaba que el reo no muriera en prisión.

Por su parte, los magistrados Marianella Ledesma, Eloy Espinosa-Saldaña y Manuel Miranda, se opusieron a esta argumentación.

Votos en contra

En su fundamento de voto, el magistrado Eloy Espinosa-Saldaña señaló que no encuentra indicios de que Fujimori esté atravesando un cuadro terminal de salud. Por el contrario, resalta que el recluido permanece “en cómodas instalaciones construidas para que pueda vivir con menor riesgo y recibir a su familia y amigos”.

“Cuenta, además, para su atención inmediata con un tópico y una enfermera para asistirle, y, finalmente, un coche de ambulancia, para, de ser necesario, llevarlos a la Clínica Centenario”, indica.

También lamentó que no se llegó a discutir en el TC la validez del indulto brindado por PPK. De igual manera, cuestionó a la magistrada Marianella Ledesma por no solicitar la reprogramación de la audiencia donde se votó la ponencia de Ernesto Blume, la misma que favorecía a Alberto Fujimori.

Keiko Fujimori sobre el CIDH: “Mi familia hace responsable a este gobierno de las consecuencias de su decisión”

Keiko Fujimori se pronunció este miércoles sobre el requerimiento de la Corte Interamericana de Derecho Humanos (CIDH) de requerir al Estado peruano suspender el indulto a Alberto Fujimori.

La lideresa de Fuerza Popular, consideró que cuando se trata de su padre “no existe los derechos humanos ni siquiera el más derecho a la vida”.

“Mi familia siente un gran dolor al confirmar que cuando se trata de mi padre no existe los derechos humanos ni siquiera el más derecho a la vida. Está en manos del Gobierno ahora allanarse a una medida tan precaria e injusta”, expresó.

“Si existiera un mínimo de equilibrio en su evaluación no debería desacatar el fallo del Tribunal Constitucional de ceder una maniobra tan perversa e inhumana”, agregó.

En esa línea, indicó que el organismo internacional es “reconocida desde siempre por su sesgo ideológico”.

“En un capítulo más de una serie de injusticias contra mi padre, una corte internacional reconocida desde siempre por su sesgo ideológico pretende ahora impedir a través de un documento simple, ni siquiera una resolución la excarcelación de Alberto Fujimori”, dijo.

Por último, Keiko Fujimori remarcó que “su familia hace responsable a este gobierno de las consecuencias de su decisión pueda generar en la vida y en la salud de Alberto Fujimori”.

Sobre el pronunciamiento de la Corte IDH. (Audio) pic.twitter.com/yhwSWLrvvN

— Keiko Fujimori (@KeikoFujimori) March 31, 2022
Etiquetas: Alberto FujimoriLeao ButrónTribunal Constitucional

Noticias Relacionadas

Política

Fujimori es traslado de emergencia al hospital en Ate tras sufrir una descompensación

Política

Ledesma: “¿Tenemos que tolerar cinco años de incompetencia y actividades de corrupción?”

Política

ONG Manuela Ramos que dice “sistema machista y patriarcal” viene facturando S/ 1,252,901.54 del Estado

Empresa Grupo Infórmate S.A.C.
Copyright © informateperu.pe
Todos los derechos reservados

Director Periodístico:
Jhon Rojas Cabrera

PRENSA
prensa@informateperu.com.pe

  • Libro de Reclamaciones
  • Términos y condiciones de uso
  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies

¿QUIÉNES SOMOS?

Servicio de Publicidad
publicidad@informateperu.com.pe

TAMBIÉN PUEDES INGRESAR POR:
informateperu.com
informateperu.pe
informateperu.com.pe
informate.pe
informate.com.pe

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Policiales
  • Espectáculos
  • Economía
  • Tecnología
  • Municipalidades
  • Cine
    • Blog Cine
    • Cartelera
    • Estrenos
    • Trailer
  • Cultura
    • Libros
    • Teatro
  • Estilo de Vida
    • Gastronomía
    • Mascotas
    • Moda
    • Salud
  • Tendencias
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    • YouTube

Recibe noticias por Telegram

Unirme
X
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.