El antropólogo, arqueólogo y educador ayacuchano, Luis Guillermo Lumbreras ha fallecido, así lo anunció el ministerio de Cultura a través de sus redes sociales.
“Lamentamos informar el fallecimiento del antropólogo, arqueólogo y educador ayacuchano, Luis Guillermo Lumbreras. La serie de ensayos que plasmó en su último “Breve historia general del Perú”, permitirá que su obra permanezca siempre vigente en nuestro país”, escribió el ministerio de Cultura a través de su cuenta de Twitter.
¿Quién es Luis Guillermo Lumbreras Salcedo?
Luis Guillermo Lumbreras Salcedo es un antropólogo, arqueólogo y educador peruano. Reconocido por impregnar una nueva perspectiva a la arqueología con valiosos aportes, no solo en el aspecto descriptivo y analítico, sino también en el plano teórico de la definición de la arqueología peruana.
Es el impulsor de la llamada arqueología social, que no se limita a la recopilación de datos, sino que participa del desarrollo y la integración de la sociedad. Planteó la teoría hologenista sobre el origen de la cultura en el Perú, que sostiene que en ella actuaron tanto elementos propios o autóctonos, como foráneos.
Publicaciones
- De los pueblos, las culturas y las artes del antiguo Perú (1969), traducido al inglés en 1974 por Betty Meggers, y que se convirtió en texto de lectura obligatoria en los cursos de arqueología andina en las universidades estadounidenses.
- Los templos de Chavín (1970)
- De los orígenes del Estado en el Perú (1972)
- La Arqueología como ciencia social (1974), reeditado en La Habana y México.
- The Peoples and Cultures of Ancient Peru (Washington, 1974; Tokio, 1976)
- Las fundaciones de Huamanga (1975)
- Arte precolombino (3 volúmenes, 1977-1979)
- El arte y la vida Vicús (1979)
- Los orígenes de la guerra y el ejército en el Perú (1980), en colaboración con Leonor Cisneros, en el tomo I de la Historia general del ejército del Perú.
- El imperio Wari (1980), en el tomo II de Historia del Perú, Editorial Juan Mejía Baca.
- Arqueología de la América andina (1981), una aproximación a una síntesis del desarrollo cultural prehispánico en Latinoamérica.
- Las sociedades nucleares de Suramérica (Caracas, 1983), tomo IV de la Historia general de América.
- Les Andes de la prehistoire aux Incas (París, 1985), en colaboración con Danièle Lavallée.
- The Archaeology of Andean America (editada por la UNESCO, 1989)
- Chavín de Huántar en el nacimiento de la civilización andina (1990)
- Chavín de Huántar. Excavaciones en la Galería de las Ofrendas (1993).
Premios
- Premio Nacional de Cultura (1970)
- Premio Humboldt a la Investigación Científica (Bonn, 1993)
- Premio Nacional a la Investigación Científica (1996)
- Premio “Mejor Arqueólogo Latinoamericano y del Caribe” (Washington D. C., 2013)
- Premio Honoris Causa (La Paz, 2014)