En medio de la controversia por los pecios de la luz acreditados a grandes empresas y los ciudadanos, el programa, ATV Noticias Edición Matinal, trató el controversil tema con el exviceministro de energía, Luis Espinoza.
“La diferencia en el recibo es del 10% entre empresas y ciudadanos”, explicó entre sus argumentos Espinoza, quien fue entrevistado en el set por la conductora del espacio, Milagros Leiva.
uis Espinoza. dijo que las empresas, entre ellas, cadenas de supermercados, hoteles, tiendas por departamentos, mineras pagan menos que un ciudadano, mientras las empresas pagan 100$ el megavatio-hora y un ciudadano paga 170$ megavatio-hora.
“Un hotel paga mas o menos 100$ el megavatio-hora y un ciudadano paga 170$ megavatio-hora, por que se paga por redes de baja tensión (redes que pasan por debajo de las calles”, el hotel compra en media tensión”.
“La diferencia entre empresa y ciudadanos es el pago por red de baja tensión”, dijo Luis Espinoza, exviceministro de Energía.
“En el recibo se debería detallar el consumo de las zonas residenciales”, sostuvo en sus explicaciones Espinoza, quien fue entrevistado en el set por la conductora del espacio, Milagros Leiva.