El ministro de Salud, Hernando Cevallos indicó que los casos confirmados con la variante ómicron subieron a 49, asimismo, recordó a los peruanos que la contagiosidad de ómicron es muy rápida.
Entre las medidas adoptadas, ha sido implementar cercos epidemiológicos alrededor de los casos detectados. “También mayor cantidad de pruebas moleculares y una vacunación insistente en los lugares donde han estado las personas”, declaró Cevallos para RPP.
Informó que de los 49 casos detectados con la variante ómicron, el 77% había recibido al menos una dosis de la vacuna, por lo que esta variante se caracteriza por “su elevada contagiosidad y no respeta a la personas vacunadas”. En esa línea, instó a las personas a seguir usando mascarilla y respetar el distanciamiento social.
Además, el ministro señaló que la variante ómicron en Europa ha registrado una gran cantidad de casos, aunque no se ha mostrado como una variante más agresiva. El problema radica en “el volumen de pacientes” que inevitablemente podría generar problemas en el sistema sanitario.
Cevallos manifestó que, si bien ha mejorado el servicio de salud, al aumentar las camas UCI y se ha entrenado al personal médico, en un escenario de tercera ola con las dos variantes tanto delta como ómicron, existe la “posibilidad de que nuestro sistema sanitario sería sobrepasado”.