En el distrito de Jamalca, provincia de Utcubamba, región Amazonas, ocurrió el hundimiento del terreno donde se asentaba el mencionado centro poblado que desapareció por completo luego de las lluvias que azotaron el lugar. Hundimiento de tierra arrasó con 40 casas, un colegio y una plataforma deportiva. Pobladores evacuaron zona del desastre, indicó el diario La República.
Según informaciones del diario la República, habitantes de la zona, tras escuchar un fuerte sonido con el que se inició el deslizamiento del terreno, abandonaron de inmediato sus viviendas y pertenencias para salvar sus vidas y la de sus hijos, mientras que ciudadanos y autoridades de Jamalca llegaron al sitio para ayudarles a sacar lo poco que pudieran rescatar.
La Municipalidad Distrital de Jamalca envió un volquete hasta inmediaciones del caserío de Guayacán, mientras que pobladores con mototaxis ayudaban a las familias a sacar sus cocinas, ollas, camas y la poca ropa que pudieron salvar. Luego de esto, los trasladaron hasta la localidad de Jamalca.
“Una vez más nuestro distrito de Jamalca es afectado por la naturaleza. El domingo 6 de marzo de 2022, por la noche, Guayacán, Jamalca y otros caseríos soportaron fuertes vientos, por lo que el Área de Defensa Civil de la municipalidad evacuó a muchas familias a lugares cercanos”, expresó a un medio local un poblador.
Los pobladores del Guayacán indicaron que con el deslizamiento se han perdido 40 viviendas, un colegio y una losa deportiva. “Felizmente no hay muertos, solo hay pérdidas materiales, ya que, desde el terremoto de noviembre de 2021, el terreno quedó flojo y en cualquier momento se hundiría, como en ocasiones anteriores”, precisaron.
Manifestaron que con el hundimiento de Guayacán ya son cuatro los caseríos desaparecidos en la jurisdicción de Jamalca. “A Guayacán se suma Santa Rosa, Pueblo Nuevo y San Martín”, dijeron los pobladores del distrito, quienes también temían que el hundimiento del terreno alcance a su ciudad, por lo que muchos ciudadanos, en camiones y camionetas, sacaron sus pertenencias.
Fuente: Diario La República / Municipalidad distrital de Jamalca