• Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
En | Es
Infórmate Perú
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Infórmate Perú
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agro Rural rechazó urea más barata de empresa americana por presentar documentos en inglés

Oferta presentada por Global Investments Aricor Group “no cumplió con las especificaciones técnicas elaboradas” dice Agro Rural por presentar documentos como el ISO en inglés.

Redacción IP Por Redacción IP
21/06/2022 | 11:22:25
FacebookTwitterWhatSappEnviar

Agro Rural informó -a través de un comunicado- que se rechazó la propuesta presentada, durante el proceso de compra internacional de cerca de 74,000 toneladas de urea, de Global Investments Aricor Group debido a que presentó “algunos documentos” como el certificado ISO -por ejemplo- en idioma “inglés e italiano” con lo cual su propuesta fue rechazada por lo que el Comité Evaluador no logró analizar ni el precio ni plazo para entregar el producto a Perú.

“En la oferta presentada por Global Investments Aricor Group, se advierte que algunos de los documentos adjuntados, certificados de calidad ISO, entre otros, fueron presentados en idioma italiano e inglés, hecho del cual la Notaria Pública de Lima dio fe, razón por la cual dicha empresa no cumplió con las especificaciones técnicas elaboradas por el área usuaria de la entidad”, señala Agro Rural.

#Comunicado

Desde #AgroRural, condenamos la desinformación y hacemos de conocimiento público el siguiente comunicado de prensa referente al proceso de adquisición de urea de uso agrícola. @midagriperu @pcmperu

Comunicado: https://t.co/aMxbODlQvV pic.twitter.com/tbwOHtnk4y

— Agro Rural (@agroruralPER) June 20, 2022

“Ante ello, el Comité de Evaluación dio por descalificada su propuesta; no llegando a evaluarse el precio y el plazo propuesto por la empresa, que era el siguiente criterio de evaluación luego de superada la etapa de las especificaciones técnicas”, añadió.

Este domingo, en un reporte del programa Contracorriente de Willax se informó que en esta segunda licitación participaron 79 empresas, adjudicándose la buena pro a la empresa brasilera MF Fertilizantes que venderá a Perú la tonelada de urea a US$ 760, lo que implica que por las 73,500 toneladas se la pagará cerca de US$ 55 millones.

Fabricio Fabiani, CEO de Global Investments Aricor Group, explicó que se ofreció a Perú la tonelada de urea en US$ 650 es decir US$ 110 menos que la propuesta ganadora, lo que implica poco más de US$ 8 millones más barata que lo que pagará Perú a la firma brasilera.

El representante de la empresa incluso dijo -al programa dominical- que sí cumplió con enviar la propuesta en idioma español. “Estuvo en español y en inglés”, manifestó.

Agro Rural dice -en su comunicado- que los postores que presentaron sus ofertas “debieron de regirse a lo solicitado por el área usuaria, esto es las especificaciones técnicas que fueron publicadas desde el 6 de junio hasta el 10 de junio de 2022″.

Añade que “de acuerdo a los lineamientos de la entidad que fueron publicados con anterioridad al proceso de contratación, se determinó claramente el orden de evaluación de las ofertas presentadas”.

“Ninguno de los miembros (del Comité Evaluador) evaluó ni precio, ni cantidad, antes de la etapa establecida en sus lineamientos. El comité de evaluación al ser un órgano plenamente autónomo, no tiene la facultad de poder cambiar, modificar u omitir algún aspecto o contenido en las especificaciones técnicas, puesto que ello transgrede el principio de transparencia, el principio de buena fe para los negocios internacionales y demás normas conexas”, puntualizó.

El negociazo de los fertilizantes

Etiquetas: Agro RuralFertilizantes

Noticias Relacionadas

Economía

MEF alista plan de reactivación económica para regiones y sectores afectados por la convulsión social

Economía

Precio de alimentos se incrementaría hasta el 40% para el 2023 por escasez de fertilizantes

Política

Empresa italiana Union Sped renuncia a proveer de urea al país y proceso quedaría desierto

Empresa Grupo Infórmate S.A.C.
Copyright © informateperu.pe
Todos los derechos reservados

Director Periodístico:
Jhon Rojas Cabrera

PRENSA
prensa@informateperu.com.pe

WhatsApp
(+51) 951 315 785

  • Libro de Reclamaciones
  • Términos y condiciones de uso
  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies

¿QUIÉNES SOMOS?

Servicio de Publicidad
publicidad@informateperu.com.pe

TAMBIÉN PUEDES INGRESAR POR:
informateperu.com
informateperu.pe
informateperu.com.pe
informate.pe
informate.com.pe

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Policiales
  • Espectáculos
  • Economía
  • Tecnología
  • Municipalidades
  • Cine
    • Blog Cine
    • Cartelera
    • Estrenos
    • Trailer
  • Cultura
    • Libros
    • Teatro
  • Estilo de Vida
    • Gastronomía
    • Mascotas
    • Moda
    • Salud
  • Tendencias
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    • YouTube