El presidente de Junta de Usuarios de Irrigadora Chimbote, Línder Mauricio Diestra, ratificó este sábado el paro regional en Áncash, previsto para el jueves 9 de junio, ante la inacción del Gobierno frente a la crisis del sector agrícola.
Diestra dijo que a esta medida de protesta se adhieren las provincias de Santa, Huaraz, Yungay, Carhuaz, entre otras, alcanzando a cerca de 50 mil agricultores en la región.
“Es una medida para decirle al Gobierno que ya basta y que nos escuche, nosotros queremos el apoyo. Nuestro hermano agricultor sufre para producir una palta. Entiendo la indiferencia y la rabia. Uno produce con tanto esfuerzo tu palta y mango, y todos los productos que puedas hacer, y la hora que vas a vender, no hay precio. Da coraje, botar palta fue una protesta contra el Gobierno”, declaró a Exitosa.
“En el tema de los fertilizantes, no hay nada claro nada concreto del Gobierno que pueda garantizar la campaña 2022-2023. Incluso, la del 2024. Según análisis, serían dos años que podría verse afectada la producción agraria nacional, y vemos que no hay una política clara del Gobierno de poder garantizar esta campaña”, agregó.
Aparte de solicitar un Reactiva Perú para el sector y una sesión del Consejo de Ministros Descentralizado tal como se llevaron a cabo en Cusco, Junín, Amazonas, Huánuco y otras regiones, Diestra exigió voluntad política para respaldar a los agricultores.
También denunció improvisación al interior del Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri) por sus laxas medidas para combatir la escasez y el alza en el incremento de precios de fertilizantes, agravada por la pandemia de la covid-19 y la guerra en Ucrania.
Por ello, dijo esperar que el flamante ministro de Desarrollo Agrario y Riego y reemplazo de Óscar Zea, Javier Arce, “redireccione todo para que pueda haber una solución clara”.
Recordó que el pasado 18 de abril sostuvieron una reunión con el presidente Castillo y este les ofreció enviar un representante a la mesa de fertilizantes para hacer escuchar sus demandas. Sin embargo, una vez que se convocó al diálogo, el Poder Ejecutivo no aceptó recibir a su vocero.
Bajo esta premisa, advierten que bloquearán carreteras, a pesar de reconocer que es un delito restringir el acceso a las vías de comunicación. “Si no hay solución después de esto [protesta], nos vamos a una medida de huelga definitiva. Estamos pidiendo un derecho justo”, puntualizó.