Escribe: Jessi Vila Q.
Para muchos seguidores del sr. Castillo y el socialismo que profesan, la llamada revolución de Velasco es el modelo a tomar para redactar una nueva constitución. No obstante ¿Qué logros se obtuvo en esa gestión? Según la recopilación en cifras del Instituto Peruano de Economía (IPE) podemos ver que fue perjudicial para el Perú.
Déficit fiscal, cierre de empresas, el desplome de la exportación, pérdida de empleos formales, perdida de millones de dólares, entre otros fueron las principales consecuencias. Aunque, Miranda sugiere que, en cuanto a políticas de alimentación, se buscó una mejoría para la población mediante la reforma en la pesquería. No obstante, el documento recopilatorio señalaría el quiebre de 84 empresas pesqueras, esto sugeriría que las políticas para abordar la crisis de alimentos y, en general, no fueron favorables.
Cifras con la llegada del modelo neoliberal y una economía social de mercado
La elaboración de la constitución marcó el fin de la época socialista, al menos en el campo de las leyes. La nueva carta magna sembraría las bases para el creciente que llevaría al Perú a un cambio sin precedentes, razón por la cual el país sería conocido como el “milagro” de Latam.
En relación a los problemas relacionados por la falta de alimentos el Perú, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del 2021, la cifra de desnutrición crónica el 2021 fue de 11.5%, esta cifra es muy inferior al 42% del gobierno del socialista Velasco.
Los intentos de este gobierno ante la Inseguridad Alimentaria
A la fecha el gobierno, del que se dice rondero, ha presentado la ley de las ollitas comunes, un proyecto que encendió la alarma de contraloría. Esta situación, debido a que los procedimientos para instalar una, requieren pasar por diversos procesos engorrosos y estarían sujetos a suspicacias políticas. Esto demuestra, una vez más, que los pasos que se han dado para asegurar la seguridad alimentaria son insuficientes.
El cambio de constitución no es la solución
Con las investigaciones fiscales apuntando al sr. Castillo como el líder de una organización criminal, las voces de izquierda se apresuran el pedir una asamblea constituyente y plantean que una nueva constitución sería la solución para todos los problemas que aquejan al Perú. Pero, según la evolución de la desnutrición en nuestro país, además de las cifras económicas, queda claro que la solución está en apostar por la inversión y desarrollo que un modelo con libertad económica antes que el perjudicial modelo intervencionista.
Conclusión
El camino seguro hacia la seguridad alimentaria se encuentra dentro del modelo político y económico que llevó al Perú ser el milagro de Latam (constitución de 1993). Recordemos que, el modelo político dista mucho de los políticos corruptos que forman parte del aparato estatal. Razón por la cual, los culpables de que el país enfrente el panorama de inseguridad alimentario son las malas decisiones de los gobernantes previos y, sobre todo, del que vemos hoy.