Escribe: Jessi Vila Q.
El Perú se ha convertido en un epicentro de desastres políticos, en una entrega previa analizamos, a grandes rasgos, la situación en la que nos dejó el vacado Pedro Castillo, lo que podemos afirmar es que la inseguridad alimentaria ha sido una sombra que acompaño su gestión.
Fuera del nivel de violencia con la que han reaccionado algunas regiones del sur del país y otras provincias, los bloqueos de carreteras han marcado la pauta de los paros. Esta situación no solo causa malestar y zozobra, ya que, diversos productos alimentarios se han perdido en ellos.
Ante esta situación la más afectada no fue Lima, la capital, sino los departamentos de Puno y Cusco, departamentos que anunciaron la escasez de alimentos, siendo las verduras los productos que más faltaron en los mercados. Por su parte, la industria avícola en Arequipa presentó una diminución de catorce por ciento en la producción, esto debido a la falta de soya con la que se alimenta a las aves, carencia ocasionada por los bloqueos en las vías.
Asimismo, en Arequipa se volvió a registrar la perdida de grandes cantidades de leche producto de los bloqueos, los ganaderos afirmaron que adoptaron medidas al notar que los productos se estaban echando a perder. Por su parte, Puerto Maldonado ha registrado una situación más delicada, la ciudad está desabastecida de los productos alimentarios y otros productos como el gas.
La situación más caótica se llevó a cabo el pasado lunes en Ica, donde un grupo de vándalos incendió cinco fundos agrícolas y agredió a los trabajadores de los mismos. Esta situación se suma al hecho de que los fundos no pueden trasladar sus productos a Lima ni tampoco la actividad exportadora, generando perdidas alimentarias y monetarias.
Por su parte el ejecutivo a pedido una tregua para poder socorrer a las regiones mas afectadas por los paros y disturbios generados por los grupos violentos, los cuales no solo bloquean las vías, sino también, obligan a la población a participar en sus manifestaciones, destruyen la propiedad privada y ponen en riesgo la vida de los peruanos.
Para finalizar, una vez más podemos ver que el pliego de reclamos políticos solo están generando escasez de alimentos y pérdidas cuantiosas para los peruanos emprendedores, el gobierno debe dar las garantías a la población ya que un grupo minoritario no puede imponerse con violencia sobre los derechos constitucionales de millones de peruanos.