Escribe: Jessi Vila Q.
Ante la crisis que afronta el Perú por el alza internacional del precio de los fertilizantes, el gobierno de Pedro Castillo viene gestionando la compra de este insumo agrario. Esto, para apoyar a los agricultores mas vulnerables. No obstante, los dos primeros intentos fueron frustrados al advertirse irregularidades al Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agrorural), al no cumplir con las especificaciones técnicas y otras situaciones cuestionables.
En relación a las irregularidades, se encontró que las empresas ganadoras no cumplían con las especificaciones técnicas y en la segunda hubo una diferencia en el precio del producto. Esto último, generó una sospechosa diferencia de miles de soles a favor de la empresa ganadora.
Aunque muchos escépticos aseguran que seguirán apoyando a Castillo hasta que haya una sentencia en su contra, el hecho está en que la mayoría de gestiones, por parte del chotano y su equipo, tienen este mismo accionar. Además, sobre sus hombros pesan cinco investigaciones fiscales. Por menos cosas se inhabilitaron y vacaron a otros presidentes.
En un gobierno que se autodenominó “de los pobres” es inaceptable este accionar. La razón es simple, los agro exportadores, grandes y medianos agricultores ya vienen comprando fertilizantes para no atrasarse con las fechas oportunas de siembra. Los que se están viendo más afectados son los pequeños agricultores que no pueden acceder a este insumo por el alza de precios. Tengamos en cuenta que en el Perú si hay fertilizantes, el problema son los elevados precios. Esto demuestra que la corrupción daña más a los que menos tienen.
En relación al pedido de la contraloría de descalificar esta tercera licitación, se puede decir que es dudosa la condición en la que ganó la empresa Ready Oil Supply LLC, ya que, la mencionada empresa no cumplió en presentar los estados financieros de los últimos tres años. Además, es una empresa de responsabilidad limitada cuya fecha de organización es el 4 de febrero de 2021.
En el marco de la seguridad alimentaria, esta situación es lamentable. Esto debido a que, estas irregularidades tendrán un impacto directo en el precio de los alimentos y la cantidad disponible en ciertos sectores. Si generalizamos, podemos decir que la oferta de productos como el arroz está aumentando, pero, se debe considerar que la producción de los pequeños agricultores cubre la demanda de mercados locales y aporta variedad a la canasta básica de los peruanos.
Como conclusión final, se puede decir que el modo de actuar de este gobierno pone en riesgo la seguridad alimentaria de los peruanos. Esto debido a que, una de sus grandes propuestas es la conformación de una asamblea constituyente para cambiar la constitución. Si vemos estas irregularidades en un estado de derecho preguntémonos ¿Qué no harían con una constitución hecha a la medida de ellos?