El sol peruano (PEN) se ha consolidado en lo que va del 2023 como la moneda más estable de América Latina, frente a las fluctuaciones del dólar estadounidense (USD). Según el portal especializado Bloomberg, el sol peruano obtuvo una apreciación de 4,79% en el 2022, siendo una de las cuatro divisas de la región con mejor desempeño⁵.
¿Qué explica esta fortaleza del sol peruano? Los expertos coinciden en señalar varios factores, entre ellos: los buenos precios de los minerales y del sector alimenticio de exportación, que generan un ingreso importante de divisas; las sólidas reservas netas del país, que superan los US$74.000 millones; y el buen manejo del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), que ha intervenido oportunamente en el mercado cambiario para evitar una mayor volatilidad⁶.
Asimismo, la estabilidad macroeconómica del país, que ha mostrado una recuperación resiliente tras la crisis sanitaria y política del 2021 y 2022, ha contribuido a generar confianza en la moneda nacional. El presidente del BCRP, Julio Velarde, destacó que el sol peruano se ha vuelto un activo refugio para algunos países vecinos como Bolivia y Argentina, que buscan salvaguardar su patrimonio frente a la depreciación de sus propias monedas⁴.
¿Qué se espera para el resto del año? Los analistas proyectan que el tipo de cambio se mantendrá en un rango entre S/3,60 y S/3,70 por dólar, dependiendo de las condiciones internacionales y locales. Sin embargo, advierten que la situación política del país podría generar presiones al alza sobre el dólar si persiste la confrontación entre el Ejecutivo y el Legislativo⁶.