El dólar estadounidense sigue perdiendo valor en el Perú, mientras que el sol peruano se fortalece, convirtiéndose en la moneda más estable de América Latina. Según el Banco Central de Reserva, el tipo de cambio ha disminuido en un 2,52% durante los primeros cuatro meses del año. Desde el inicio del 2023 hasta finales de abril, el tipo de cambio ha pasado de 3,80 soles a 3,71 soles. Incluso hoy, la cotización es de S/3.69, su nivel más bajo desde finales de mayo del 2022.
Según Asvim Asencios, el Trader de Divisas de Renta4 SAB, la caída del dólar se debe a la situación económica de los Estados Unidos. Se trata de una corrección a nivel global impulsada por los datos económicos de los Estados Unidos, donde el PIB e inflación resultaron menores de lo esperado. Teodoro Crisólogo, analista senior del Instituto Peruano de Economía, sostiene que existe una mayor apuesta por una pausa en el aumento de las tasas de interés en los Estados Unidos.
Otros analistas también indican que los factores locales han generado la reducción del tipo de cambio en el Perú. El menor ruido político frente a lo que veíamos hace unos meses ha generado más confianza en el Gobierno actual, lo que ha llevado a una mayor entrada de capitales y una apreciación del sol frente al dólar.
A medida que el dólar se debilita, el sol peruano se fortalece y se considera la moneda más estable de Latinoamérica. Incluso en Bolivia, ahora se está optando por comprar soles debido a la escasez de dólares. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destaca que la fortaleza del sol peruano se debe a la sostenibilidad fiscal y al buen manejo monetario del Banco Central de Reserva. Además, el Perú cuenta con un nivel alto de reservas internacionales y, a pesar del alza de precios, se espera que tenga una de las inflaciones promedio más bajas de Latinoamérica.