La petrolera estatal solicitó un nuevo apoyo financiero de US$ 1,500 millones, que se suma al aporte de capital de US$ 1,000 millones que recibió el año pasado. El sector empresarial también cuestiona que el Gobierno le adjudique lotes petroleros sin concurso previo.
Petroperú está en una situación financiera crítica y necesita más recursos del Estado para seguir operando. Así lo reveló la empresa al solicitar un nuevo soporte financiero al Ministerio de Energía y Minas (Minem) por unos S/ 5,570 millones o US$ 1,500 millones.
Este monto se suma al aporte de capital de US$ 1,000 millones que recibió del Gobierno en octubre del 2020, lo cual significa que Petroperú ha pedido al Estado el mismo presupuesto que se estableció para la emergencia sanitaria en el 2020 por la pandemia de COVID-19, según advirtieron diversos gremios empresariales.
La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), y la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) señalaron que el apoyo financiero que está solicitando Petroperú en esta ocasión equivale a más de 5 veces el presupuesto del programa social Pensión 65 o casi 3 veces el presupuesto de Qali Warma.
“Los Estados Financieros al II trimestre del 2023 de Petroperú mostraron un resultado neto de US$ -380 millones, y un déficit de capital de trabajo de US$ 1328 millones, 8 veces el que tenían al cierre del 2022”, agregaron los gremios en un comunicado conjunto.
Para ComexPerú, darle más dinero a Petroperú implicaría sacrificar los recursos de todos los peruanos y afectar directamente la calidad de vida de las familias.
“Petroperú es una empresa estatal con serios problemas financieros, de gobernanza y con denuncias de corrupción que esperamos se puedan aclarar. No solo se le ha inyectado recursos -que son de todos los peruanos- en los últimos años, sino que, para este año nuevamente ha solicitado mayores recursos”, dijo presidenta de ComexPerú, Julia Torreblanca.
El sector empresarial también rechaza que el Gobierno pretenda entregarle a Petroperú los lotes petroleros del noroeste del país sin un concurso previo.
“Esto es una alerta de la intervención del Estado en la actividad privada. Recordemos que Pedro Castillo buscaba la nacionalización de los recursos naturales y vemos con preocupación que este Gobierno no haya deslindado de esta política”, comentó el presidente de la Confiep, Alfonso Bustamante.
Por su parte el presidente de la SNMPE, Víctor Gobitz, señala que la situación en el sector hidrocarburos es crítica pues apenas se producen 40 mil barriles diarios de petróleo, cifra mínima frente a la demanda del mercado nacional, que supera los 250 mil barriles por día.