• Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
En | Es
Infórmate Perú
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Infórmate Perú
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alza de sueldo mínimo provocará la quiebra de muchas pymes, advierte la Cámara de Comercio de Lima

Gremio empresarial cuestionó que el incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) no responde a criterios técnicos y no haya sido analizado en el Consejo Nacional del Trabajo.

Redacción IP Por Redacción IP
03/04/2022 | 18:50:46
FacebookTwitterWhatSappEnviar

Luego que el Gobierno anunciara que la Remuneración Mínima Vital (RMV) en el país aumentará de S/ 930 a S/ 1,025 desde el 1 de mayo de este año, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que lejos de beneficiar a los trabajadores los perjudicará, debido a que promoverá la informalidad y provocará la quiebra de muchas empresas.

“Especialmente en las pequeñas y medianas empresas (pymes), imposibilitadas de asumir este costo en medio de la actual crisis económica, lo que a su vez generará que se pierdan miles de puestos de trabajo”, sostuvo.

El gremio cuestionó que la medida se haya tomado de manera rápida, sin el debido análisis técnico por parte del Consejo Nacional del Trabajo, donde meses atrás se ofreció debatir y analizar de forma objetiva este tema, lo que no se produjo.

“Al alza del precio de los insumos y materia prima, una economía ralentizada con una demanda interna que crecerá –según el Banco Central de Reserva- apenas 3% y el incremento del costo de servicios como el agua, electricidad y gas, este aumento en las remuneraciones cae como un duro golpe a la economía de las empresas, para las que será muy difícil asumir un mayor costo de sus planillas, pues sus ingresos son cada vez menores”, dijo la CCL.

Agregó que, en medio de una crisis de desempleo, subempleo y mucha informalidad como la que atraviesa el país, elevar la RMV favorece únicamente a un reducido grupo de trabajadores, mientras que aquellos que perdieron sus empleos o dependen de la informalidad, no tienen perspectivas de mejorar.

“Se está promoviendo un mercado negro, pues se obliga a los trabajadores imposibilitados de conseguir un puesto de trabajo formal, a aceptar pagos inferiores por debajo de la mesa sin ningún tipo de derechos y sin ninguna responsabilidad por parte de los empleadores a los que tampoco les queda otra alternativa para poder seguir operando, debido a la caída de sus ventas por la recesión, atraviesan una situación muy complicada. Se trata de micro y pequeños empresarios a punto de quebrar”, aseveró el gremio.

Impulsar la formalización de empleo

Enfatizó que, en lugar de imponer una elevación antitécnica de la RMV, el Ministerio de Trabajo debería enfocarse a garantizar que más trabajadores cuenten con seguridad social, compensación por tiempo de servicios, vacaciones y otros beneficios que solo se logran con la formalidad.

“Eso es lo que desde la CCL tratamos de impulsar, que el gobierno adopte la decisión firme de elevar las tasas de formalidad en el empleo”, anotó.

La CLL también hizo notar que las empresas que aún tienen márgenes para elevar las remuneraciones, cuentan con procedimientos de ajuste ya marcados, por negociación individual, colectiva u otros mecanismos, por lo que generalmente pagan sueldos mayores a la RMV a sus trabajadores.

“Pero hay empresas a las que, por su magnitud, zonas de operación y por su realidad económica, se les hace difícil enfrentar este incremento. Es donde los márgenes son menores y precisamente donde hay más informalidad. Subir la RMV en estos casos termina no siendo real, porque la mayoría de los trabajadores son informales”, detalló.

Etiquetas: Cámara de Comercio de LimaSueldo Mínimo

Noticias Relacionadas

Política

Aníbal Torres: “Amigos de la CCL, miren las calles, cómo se dinamiza la economía”

Economía

Perú vs Australia: Feriado por partido podría generar pérdidas de hasta S/ 1,500 millones, según la CCL

Economía

Ley que exonera de IGV a alimentos básicos solo beneficiará a un pequeño sector formal

Empresa Grupo Infórmate S.A.C.
Copyright © informateperu.pe
Todos los derechos reservados

Director Periodístico:
Jhon Rojas Cabrera

PRENSA
prensa@informateperu.com.pe

  • Libro de Reclamaciones
  • Términos y condiciones de uso
  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies

¿QUIÉNES SOMOS?

Servicio de Publicidad
publicidad@informateperu.com.pe

TAMBIÉN PUEDES INGRESAR POR:
informateperu.com
informateperu.pe
informateperu.com.pe
informate.pe
informate.com.pe

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Policiales
  • Espectáculos
  • Economía
  • Tecnología
  • Municipalidades
  • Cine
    • Blog Cine
    • Cartelera
    • Estrenos
    • Trailer
  • Cultura
    • Libros
    • Teatro
  • Estilo de Vida
    • Gastronomía
    • Mascotas
    • Moda
    • Salud
  • Tendencias
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    • YouTube

Recibe noticias por Telegram

Unirme
X