Este sábado en Japón se reunieron los ministros de Finanzas del G20, en donde coincidieron en poner un impuesto dirigido a los gigantes digitales como Amazon, Google o Facebook.
Esta iniciativa que es conocida como “tasa digital” o “tasa Google” en la Unión Europea, ha tomado fuerza en el grupo de los veinte países más industrializados y los emergentes, que se han marcado el objetivo de definir una reforma fiscal común para el 2020.
En un simposio ministerial celebrado en Fukoka, ubicado al sudoeste de Japón, los países del G20 aprobaron la hoja de ruta fijada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), donde se dibuja el futuro marco que incrementará la presión fiscal sobre las multinacionales tecnológicas y de internet.
El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, explicó que la medida tendrá dos pilares fundamentales, uno basado en acabar con la tributación en función de dónde tengan presencia física las empresas, y el segundo dirigido a evitar la “competencia fiscal” entre naciones.
Según información de efe, el objetivo es abolir el principio aplicado en la mayoría de países desde hace más de un siglo y considerando obsoleto en la era digital, que permite a los gigantes de internet elegir como sede fiscal territorios con baja carga impositiva pese a que éstos supongan una pequeña fracción de sus operaciones.
Cabe mencionar que la Comisión Europea (CE) propuso crear una “tasa Google” a nivel comunitario que no prosperó debido a la oposición de socios como Irlanda o Luxemburgo, coincidente mente las sedes en la UE de Facebook y Amazon gracias a su atractivo fiscal, por lo que confía que ahora la medida gane impulso en el grupo de los 20 y termine por aplicarse a nivel global.