Desde que el gobierno de Donald Trump vetó a Huawei de hacer negocios con empresas estadounidenses, la compañía china, acusada de espionaje por EE.UU., pierde cada vez más socios por las restricciones impuestas y no solo en Estados Unidos.
Software: Por ahora lo confirmado es respecto a Google y sus servicios. Recuerda, los efectos de las políticas de Trump no aplican a teléfonos actuales. Es decir, si tienes un P30 Pro o un Mate 9 no tendrás problemas a futuro.
Huawei trabaja en un sistema operativo desde 2012 y todo indica que será compatible con las aplicaciones de Android.
Bandera de Estados Unidos Google (Android y servicios de la Google Suite)
Bandera de Estados Unidos Microsoft (Retiró las laptops de Huawei de su tienda en línea)
Suministros: Aquí revisamos los proveedores de los componentes que hacen un teléfono. A pesar de que se ha preparado apilando inventario para producir hasta un año en algunas partes críticas, Huawei tiene un gran reto en reemplazar estas empresas.
Bandera de Estados Unidos Intel (semiconductores)
Bandera de Estados Unidos Qualcomm (semiconductores)
Bandera de Estados Unidos Broadcom (semiconductores)
Bandera de Estados Unidos Xilinx (circuitos integrados)
Bandera de Estados Unidos Lumentum (partes de teléfonos)
Bandera de Inglaterra ARM (diseño de semiconductores)
Bandera de Japón Toshiba (semiconductores y almacenamiento)
Bandera de Japón Panasonic (componentes para celulares)
Operadoras: Las decisiones de Donald Trump han pasado las fronteras de Estados Unidos con algunas empresas que prefieren no ampliar sus negocios con Huawei mientras permanezca la incertidumbre.
Esto sucede con algunas operadoras, que han suspendido la compra de móviles 5G de Huawei.
Bandera de Inglaterra Vodafone
Bandera de Inglaterra EE
Bandera de Japón KDDI
Bandera de Japón SoftBank Corp
Bandera de Japón NTT Docomo