Este servicio brinda a los usuarios la capacidad de efectuar pagos mediante sus teléfonos móviles en diversos establecimientos, eliminando la necesidad de contacto físico.
Con la digitalización avanzando a pasos agigantados, Google ha decidido apostar por el mercado peruano con el lanzamiento de su billetera digital, Google Wallet.
Este martes se anunció que los usuarios en Perú ya pueden descargar la aplicación en dispositivos Android y realizar pagos en establecimientos que admitan la tecnología sin contacto.
Edgardo Frías, director general de Google en Perú y Chile, destacó que la llegada de Google Wallet es un punto de inflexión para la compañía, alineándose con su objetivo de potenciar el crecimiento económico y digital de empresas de todos los tamaños.
“La aplicación no solo facilita la conexión entre consumidores y comercios a través de la digitalización sino que también crea un ecosistema propicio para que las empresas, sin importar su tamaño, puedan vender sin limitaciones”, afirmó Frías.
Cero comisiones
Un aspecto a destacar de Google Wallet es su modelo de cero comisiones por transacción, tanto para usuarios como para comercios, ya que el sistema opera en conjunto con las entidades bancarias. Además, se integrarán otras billeteras digitales como Yape para expandir aún más las opciones de uso.
También, hizo énfasis en la diferenciación entre Google Wallet y Google Pay, señalando que aunque Google Pay es una parte de Wallet, no es la única función que ofrece.
“La billetera de Google engloba más funcionalidades y aunque Google Pay es parte de esta, la billetera no se limita a ser solo un medio de pago en línea”, precisó.
Cómo funciona Google Wallet
Para empezar a usar Google Wallet, solo se necesita descargar la aplicación desde la Play Store¹ y vincular una cuenta de Google. Luego, se puede agregar una o más tarjetas de crédito o débito de los bancos que se encuentran habilitados². Una vez registrada la tarjeta, se recibe un código de autorización emitido por la entidad bancaria, el cual hay que ingresar en el aplicativo.
Para realizar un pago, solo basta acercar el celular al punto de venta (POS) que acepte Google Pay y tener el teléfono desbloqueado. La aplicación utiliza la tecnología NFC para transmitir información desde la app hacia el terminal de punto de venta, reemplazando de esta manera las tarjetas de débito o crédito.
Google Wallet también permite guardar otras tarjetas, como las de fidelización o las de regalo, así como billetes de avión o entradas a eventos. Además, se puede acceder a la llave digital de algunos modelos de coches, como los de BMW³, para desbloquearlos con el teléfono.
Seguridad y privacidad
Google Wallet cuenta con varias capas de seguridad para proteger los datos personales y financieros de los usuarios. Según la compañía, todas las transacciones están cifradas, lo que hace que cuando se realicen pagos en tiendas, los datos de la tarjeta registrada no se compartan.
Además, el usuario puede seleccionar la información que comparte con los productos de Google para personalizar su experiencia. También puede activar la verificación en dos pasos, usar la función Encontrar mi dispositivo o eliminar datos a distancia en caso de pérdida o robo del teléfono.
Google Wallet ya se encuentra disponible en Perú y se espera que se sumen más bancos y comercios a esta iniciativa que busca impulsar la inclusión financiera y la innovación en el país.