La situación legal del expresidente Martín Vizcarra se complica tras las pruebas que presentó el fiscal Germán Juárez Atoche, durante la audiencia de pedido de prisión preventiva por el caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua.
Juárez Atoche, quien es miembro del equipo especial Lava Jato, mostró “capturas de pantallas de conversaciones por WhatsApp y registros de llamadas” que demostrarían que el exmandatario habría recibido coimas a cambio de adjudicar obras civiles cuando era gobernador regional de Moquegua.
“Ya lo recibí. Mañana, necesito hablar contigo temprano a las 9:30 en tu oficina”. Esto es lo que le escribió Martín Vizcarra Cornejo a su amigo, el exministro José Miguel Hernández, a través de un mensaje de WhatsApp para confirmar la recepción de una de las entregas de dinero, correspondientes al presunto soborno ilícito pactado con el Consorcio Hospitalario Moquegua a cambio de la adjudicación del Hospital de Moquegua.
Este mensaje data del 22 de julio de 2014 y fue revelado ayer por el fiscal Juárez, para acreditar que Vizcarra, como gobernador de dicha región, habría cobrado la suma total de 1 millón 300 mil soles.
Ante la jueza de investigación preparatoria, María de los Ángeles Álvarez, Juárez señaló que el mensaje de Vizcarra daba conformidad al dinero entregado por el empresario Rafael Granados de ICCGSA, empresa que formaba parte del citado consorcio.
Juárez hizo esta exposición para fundamentar su pedido de prisión preventiva contra el exjefe de Estado por 18 meses por los presuntos delitos de cohecho pasivo impropio, colusión agravada y asociación ilícita para delinquir.
Para acreditar su hipótesis, el fiscal reveló los testimonios de cuatro colaboradores eficaces que apuntan a la recepción del dinero ilícito en favor de Vizcarra.
Uno de los testimonios fue del mismo José Hernández, quien indicó que el citado mensaje de WhatsApp está referido “a una de las entregas de dinero que envié a la persona de Martín Vizcarra Cornejo por intermedio de mi ex chofer Carlos Aranda Huamán”.
Juárez mostró el reporte telefónico entre Hernández y el exmandatario del 2014, siendo que 11 llamadas sucedieron en la fecha que se habría realizado el primer pago ilícito.