Según informaciones difundidas por el diario La República, revela “Según el destino final del dinero que la constructora brasileña OAS entregó al exalcalde Luis Castañeda Lossio para financiar su campaña por la reelección en 2014, permitió a la fiscalía detectar transferencias de dinero sospechosas entre el exburgomaestre y su hijo Luis Castañeda Pardo, exregidor del municipio y excandidato del partido de su padre, Solidaridad Nacional, en los comicios de 2018”
Según La República, este hecho ocurrió durante la gestión de Castañeda, el 12 noviembre 2009, que la Municipalidad Metropolitana de Lima suscribió un contrato de concesión de peajes a Línea Amarilla, una compañía de propiedad de OAS. La Contraloría observó el acuerdo porque la compañía brasileña subvaluó el monto de los ingresos que obtendría por los peajes.
Después de que Castañeda logró la reelección para el periodo 2014-2018, suscribió dos adendas más ventajosas para Línea Amarilla y OAS, en contraprestación por la donación de dinero que le hizo Pinheiro, de acuerdo con la Fiscalía del caso. Fueron suscritas el 2 de octubre de 2015 y el 15 de abril de 2016. Y, por si fuera poco, la Contraloría cuestionó que el exalcalde no interviniera en la transferencia de la concesión que hizo OAS de Línea Amarilla a favor de la firma francesa Vinci Highways, no obstante que Leo Pinheiro y otros ex altos funcionarios de la constructora confesaron sus crímenes y fueron condenados a prisión.
Luego de las revelaciones de las entregas de dinero a Castañeda por parte de Pinheiro, el Equipo Especial Lava Jato empezó a investigar a las personas más cercanas al exburgomaestre. Es así que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), informó del hallazgo de movimientos de dinero sospechosos entre Luis Castañeda Lossio y su hijo Luis Castañeda Pardo y otras personas del entorno que, por razones de reserva, no es posible mencionar. La hipótesis de la fiscalía es que probablemente el exalcalde haya transferido parte de las donaciones de OAS a cuentas administradas por su hijo.
Luis Castañeda Pardo habría declarado para el diario La República y señaló que no se acordaba si ha realizado operaciones financieras o bancarias con su padre, el exalcalde limeño: “¿Transferencias entre yo y mi padre? No que yo recuerde. En general, yo he hecho mi vida independiente de la política”.
Y en relación a la entrega de dinero de Pinheiro a su padre, afirmó: “Yo respondo por mí y no me corresponde hablar sobre lo suyo (aporte de OAS). Más allá de hijo, yo no he trabajado con él o en su gestión”.
“Las autoridades han detectado incongruencias en las Declaraciones Juradas de Castañeda Pardo ante la Contraloría General de la República y cuando fue candidato ante el JNE. Por ejemplo, en 2013 declaró que no tenía ingresos por actividades en el sector privado y solo ganaba entre 4 mil y 3 mil soles mensuales como regidor municipal (ver recuadro adjunto), pero en 2016 pudo adquirir un departamento y dos estacionamientos en una zona exclusiva de Surco por 205 mil dólares mediante una hipoteca, que sería una simulación. Según el exregidor de Lima, está en condiciones de demostrar el origen legal de los fondos que destinó para la compra. La adquisición se produjo después de que Pinheiro entregó dinero a la campaña de su padre (www.larepublica.pe)”
Por favor Iniciar sesión para dejar un comentario y unirse a la discusión.