Infórmate Perú
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Tendencias
Infórmate Perú
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Infórmate Perú
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sobrecostos millonarios y procesadores desfasados sobre adjudicación de tablets, según El foco

Una vez más el portal de investigación El Foco sigue revelando irregularidades en el ministerio de Educación sobre la entrega de las tabletas del programa “Aprendo en casa”.

Juan Torres Bueno Por Juan Torres Bueno
03/10/2020 | 08:47:25
FacebookTwitterWhatSappEnviar

Una vez más el portal de investigación El Foco que fue creada en el 2020 por un grupo de periodistas independientes siguen revelando irregularidades en el ministerio de Educación sobre la entrega de las tabletas del programa “Aprendo en casa”.

Alonso Zambrano, el periodista de El Foco revela a través de un informe periodístico que el ministerio de Educación comenzará a repartir los tablets del programa “Aprendo en casa” con procesadores desfasados y que no cumplen las especificaciones técnicas solicitadas.

NoticiasRecomendadas

Ministro de Educación aseguró que el balance del año escolar 2020 es “positivo”

Proyecto de ley propone suspender clases presenciales hasta encontrar la vacuna contra Covid-19

Además, según el portal El Foco, la Contraloría ha encontrado que el Minedu está pagando un sobrecosto de S/ 2.5 millones por servicios que los proveedores no están ofreciendo en las tabletas.

Loading...

Martín Benavides anuncia adjudicación del primer lote de 498,000 tabletas para escolares de zonas rurales

El ministro de Educación Martín Benavides indicó que el acto de revisión de cotizaciones para la contratación directa de la empresa, fue el 14 de agosto y habría contado con la participación de representantes de la Contraloría General de la República y Proética, así como de la oficina anticorrupción del Minedu, entre otros.

Martín Benavides, informó el 17/08/2020 que en un nuevo proceso de adquisición ya se han adjudicado 498,745 tabletas de la marca Lenovo a través de dos integradores: el grupo Deltron S.A. y Máxima Internacional S.A..

Empresas ganadoras cuestionadas

Según el portal el Foco, «una de las dos empresas ganadoras, Máxima Internacional había participado en el proceso anterior, pero perdió ante Topsale. Deltron, por su parte, recién había entrado a la puja y se hizo de ella pese a estar involucrado en una investigación. Entre el 2015 y el 2018, durante la gestión del exministro Jaime Saavedra, Deltron y su socia Edusoft LTD ganaron tres licitaciones para la entrega de material educativo en el marco del programa “Perú país bilingüe al 2021”. El material, según denuncias de un grupo de docentes, presentaba fallas tipográficas y gramaticales, y costó en total más de S/ 174 millones al Minedu. El caso llegó hasta la Comisión de Educación, pero quedó detenido con la disolución del Congreso».

«En el 2007 la proveedora Deltron también fue investigada por la compra sobrevalorada de computadoras que se hizo durante la gestión del exgobernador regional del Callao, Rogelio Canches Guzmán. Un dato relevante sobre Deltron es que fue socia de Topsale, la polémica empresa que ganó la fallida primera licitación de las tabletas. Deltron y Topsale mantienen vínculos comerciales, y muestra de ello es una serie de fotografías donde los propios empleados de Topsale celebran que el Grupo Deltron sea su mayorista de valor”, reveló el portal el Foco.

Advertencias de Contraloría

Según el Foco, una de las observaciones de Contraloría fue permitir que los proveedores puedan colocar un sticker con el logo del Minedu en lugar de un serigrafiado de fábrica. Según un informe del 9 de septiembre, para la Contraloría este hecho esto implica el riesgo de que las tabletas puedan estar expuestas a caer en el comercio ilegal luego de ser repartidas.

«Otra modificación hecha por el Minedu a los requerimientos fue que las empresas no estén obligadas a instalar los contenidos y aplicaciones de “Aprendo en casa” desde fábrica, lo que significa que, ante una eventual restauración de las tabletas, todos los contenidos se borrarían y los niños no podrán acceder a ellos. Este cambio, según la Contraloría, representa un sobrecosto por S/ 2 millones 592 mil. Y es que, si bien el Minedu quitó este requerimiento, Deltron y Máxima Internacional cobraban lo mismo», reveló el foco.

¿Tablets del programa “Aprendo en casa” con procesadores desfasados?

«El Minedu adquirió a Deltron tres modelos de tabletas marca Lenovo: la M10 WIFI (TBX505F), la M8 HD (TB8505F) y la M10 FHD LTE (TBX606X). La primera tiene un procesador Qualcomm Snapdragon 429, lanzado al mercado el 26 de junio del 2018. La segunda posee un procesador Mediatek Helio A22, comercializado desde el 2 de enero del 2018. Y la última cuenta con el procesador Mediatek Helio P22T, lanzado en mayo del 2018. Lo mismo ocurre en el caso de las tabletas de Máxima Internacional SA, de modelo Lenovo M10 LTE (TB-X505L). Estas cuentan con el procesador Qualcomm Snapdragon 429 que, como mencionamos anteriormente, es de junio del 2018. Es decir, ninguna de las tres tabletas compradas de Deltron y a Maxima Internacioanl reunen el requisito que puso el Minedu de tener un procesador del 2019 en adelante”, revela el Foco..

«El problema con el año de fabricación de los procesadores de los equipos que compró el Minedu preocupa sobre todo si se toma que las tabletas están programadas para ser distribuidas hasta febrero del 2021. Así que, cuando estas lleguen a los escolares de las zonas rurales, ya habrá una diferencia de tres años entre su fecha de fabricación y su fecha de uso», indica el portal de investigación El Foco.

Fuente: Portal de investigación El Foco

Etiquetas: El FocoMartín BenavidesMinisterio de Educación

Noticias Relacionadas

Política

Ministro de Educación aseguró que el balance del año escolar 2020 es “positivo”

Política

Proyecto de ley propone suspender clases presenciales hasta encontrar la vacuna contra Covid-19

Política

Premier Martos: “Buscamos que las clases sean presenciales a partir del mes de marzo”

Grupo Infórmate S.A.C.
Copyright © Infórmate Perú
Grupo Infórmate - Todos los derechos reservados


Encuentra las últimas noticias del Perú y el mundo, infórmate sobre todo el acontecer político, deportes, televisión, cultura, economía, mundo, tecnología, ciencia, espectáculos, videos, Facebook, Youtube, Twitter, Instagram y mucho más.

Director Periodístico:
Jhon Rojas Cabrera

PRENSA Y PUBLICIDAD:
prensa@informateperu.com.pe

Central Telefónica: (01) 695 2050

¡Whatsapp Denuncias!
982 085 107

  • Libro de Reclamaciones
  • Términos y condiciones de uso
  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies

¿QUIÉNES SOMOS?

Facebook Twitter Youtube Instagram

TAMBIÉN PUEDES INGRESAR POR:
informateperu.pe
informateperu.com.pe
informate.pe
informate.com.pe

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Policiales
  • Espectáculos
  • Economía
  • Tecnología
  • Municipalidades
  • Cine
    • Blog Cine
    • Cartelera
    • Estrenos
    • Trailer
  • Cultura
    • Libros
    • Teatro
  • Estilo de Vida
    • Gastronomía
    • Mascotas
    • Moda
    • Salud
  • Tendencias
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    • YouTube

¡Bienvenido!

Inicie sesión para ingresar

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar

Add New Playlist