Como se recuerda, el presidente Francisco Sagasti dijo que las vacunas se aplicaría entre los meses de marzo y abril del 2021. Para ello, indicó que se viene trabajando en coordinación con el Ministerio de Salud, Cancillería, el sector privado y especialistas del exterior.
«El tema de salud, la pandemia. Hay varios aspectos, como la prevención o el tratamiento que es complicadísimo. Y luego está el tema de la vacuna, tenemos que conseguirla en pocos meses. Estamos abocados en conseguir la vacuna y hacia fines del primer trimestre del 2021 se realizará la primera campaña de vacunación, entre marzo y abril», sostuvo el presidente Francisco Sagasti.
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez durante una entrevista en Panorama precisó que las negociaciones con los laboratorios se han atrasado, sin embargo, afirmo que el Gobierno ha logrado firmar preacuerdos con varios proveedores y se tendría la vacuna durante el primer semestre del 2021.
“Puedo asegurar que, durante el primer semestre del año 2021, vamos a tener vacunas en Perú, de acuerdo al estado de las negociaciones hoy”, manifestó en entrevista con Panorama.
Un informes internacionales ponen en alerta la lucha por las vacunas contra la COVID19. Un mapa, publicado en The Economist Intelligence Unit, indica que la vacuna estaría disponible en su totalidad para los peruanos recién en el 2022.
“Los países ricos tendrán acceso primero a las vacunas contra el coronavirus; para los más pobres, el cronograma se extenderá hasta 2024 (como muy pronto)”, indicó en su cuenta de Twitter Agathe Demarais, Global Forecasting Director The Economist Intelligence Unit.