La exministra de Salud, Patricia García, indicó que existen grandes probabilidades de que la población a lo largo de todo el próximo año tenga que seguir cumpliendo las normas de bioseguridad que consisten en el uso de mascarillas, lavado de manos y distanciamiento social.
“Como este proceso de producción de vacunas va a tomar tiempo –y por eso necesitamos varias vacunas en desarrollo–, no van a estar disponibles. Ni siquiera para vacunar a todos en EE.UU. en los siguientes meses. Probablemente, todo el 2021 vamos a tener que seguir cuidándonos con mascarillas, distanciamiento social y lavado de manos. Estas cosas no se dicen y deberían hacerlo”, mencionó a El Comercio.
La extitular del Minsa aseguró que un grupo importante de personas no se vacunarían contra la enfermedad si es que la vacuna ya estuviera disponible en el Perú. Además, indicó que cuando la dosis llegue a nuestro país, la población deberá seguir teniendo las precauciones del caso, ya que aún corre el riesgo de poder contagiarse.
“Hay algo que tiene que quedarnos en claro: no es que me vacuno y ya, salgo a loquearme. Así no es. Ninguna vacuna es 100% efectiva. El porcentaje de efectividad aumenta dentro del contexto poblacional. Es decir, si me inoculan una vacuna con 90% de efectividad, tengo 10 chances en 100 de infectarme. Pero si más gente a mi alrededor está vacunada, el riesgo de enfermarme disminuye. Entonces, no solo es que yo me vacune, sino que una proporción importante de la población esté vacunada antes para estar protegida”, dijo.
Asimismo, no dudo en criticar el manejo de la crisis por parte de las autoridades, a quiénes responsabilizo por la demora de las negociaciones para la obtención de la vacuna, teniendo en cuenta la crisis política generada tras la vacancia de Martín Vizcarra.
No obstante, criticó el manejo de la pandemia por parte del Gobierno, debido a que, revela, no se hizo caso a las recomendaciones de los expertos que trabajaban en conjunto con el Ministerio de Salud.
Se creó la Comisión de Innovación. Nosotros dábamos recomendaciones sobre qué se podría hacer. Por ahí solo se ponían en práctica algunas cositas. Pero no han hecho caso a las recomendaciones de los expertos, no han llamado a los expertos adecuados y tienen fallas de fondo en gestión, en capacidad. No sé si hay conflictos de intereses, no tengo evidencia, pero ha sido una gestión espantosa”, sostuvo.