El Tribunal Constitucional (TC) puede inclinar la balanza. Y es que el presidente de dicha instancia, Ernesto Blume Fortini, sostuvo ayer que el mandatario Martín Vizcarra Cornejo simplemente no puede imponerle al Congreso el contenido y los alcances que debe aprobar en una ley.
Así, Blume puso un hito en la controversia respecto a la legitimidad de la cuestión de confianza anunciada por el Ejecutivo, que polariza a juristas, políticos y a la ciudadanía en general.
Mediante un comunicado, el magistrado enfatizó que las competencias de cada poder del Estado se deben respetar y que “no se pueden ni deben imponer las cosas”, sobre todo cuando se trata de modificaciones a la Carta Magna.
“El Presidente de la República no está habilitado constitucionalmente para imponer al Poder Legislativo la aprobación del contenido o alcances de una ley de reforma constitucional, por ser aquella una norma de rango constitucional, respecto de la cual el citado artículo 206 prohíbe observarla”, reza la mencionada nota de prensa.
Dicho artículo, en su segundo párrafo, señala a la letra que: “La ley de reforma constitucional no puede ser observada por el Presidente de la República”.
Tal posición se opone a la postura del Gobierno, el que adelantó que dará por rechazada la anunciada cuestión de confianza si el Parlamento aprueba los cinco proyectos de ley que han priorizado sin respetar su esencia o sus lineamientos principales.
Presidente del TC, Ernesto Blume, hace llamado a un diálogo nacional para debatir las reformas @elcomercio_peru @larepublica_pe @peru21noticias @diariocorreo @ExpresoPeru @larazon_pe @exitosape @Agencia_Andina @RPPNoticias @RadioNacionalFM @noticias_tvperu pic.twitter.com/Mlhs453LBv
— Trib. Const. Perú (@TC_Peru) May 31, 2019