Un informe elaborado por el portal Convoca.pe, reveló que falleció un menor quién integraba una de las 34 familias de la región del centro del país que debían ser reubicadas por recomendación emitida el año pasado por el Ministerio de Salud.
La madre del niño informó al portal Convoca.pe que este falleció por la leucemia que padecía, enfermedad que se asocia a una intoxicación crónica por plomo. La entidad responsable de cumplir con la reubicación es el Ministerio de Vivienda.
El hijo menor de la familia Olivera Daga, de seis años de edad, afectado por la contaminación de plomo y arsénico en la región Pasco, falleció en el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja, en Lima, debido a complicaciones por la leucemia que le diagnosticaron en 2017.
El niño vivía con su madre, Aidee Daga, en el asentamiento humano José Carlos Mariátegui, del centro poblado de Paragsha (distrito de Simón Bolívar, provincia de Pasco). Ella y su otro hijo, de 15 años, son parte de las 34 familias de esta región andina que debían ser reubicadas por recomendación del Ministerio de Salud (Minsa) por estar expuestos a los metales plomo y arsénico, considerados elementos tóxicos y nocivos para la salud.
La Dirección General de Intervenciones Estratégicas del Minsa, se recomendó “eliminar la fuente de exposición o retirar a las personas comprometidas”
Según el informe de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas del Minsa, se recomendó “eliminar la fuente de exposición o retirar a las personas comprometidas”, es decir a las 34 familias seleccionadas por esta entidad. Para tal fin, en febrero reciente se autorizó la transferencia financiera respectiva al Ministerio de Vivienda para el traslado y reubicación del grupo de personas referido. En tal sentido, se destinó 105 mil soles por familia, es decir, 3 millones 570 mil soles en total.

Sin embargo, hasta la fecha no se ha efectuado reubicación alguna. Convoca.pe a través de su portal indicó que los miembros del grupo de familias afectadas expresaron su preocupación, pues sostienen que los lugares que les han ofrecido son departamentos pequeños y en pisos altos, lo que no es recomendable por el estado de salud de los menores.
Fuente: Convoca.pe