Telefónica del Perú quedó inhabilitada de contratar con el Estado durante los próximos seis meses, según ordenó una resolución de última instancia emitida por el Tribunal del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).
La compañía seguirá prestando los servicios ya contratados conforme a los términos pactados con sus clientes del sector público, pero ya no podrá presentarse a ningún concurso para contratar servicios o productos de telecomunicaciones en municipios, gobiernos regionales, ministerios o empresas estatales durante los próximos seis meses.
La resolución aún no es publicada en el portal web del OSCE. Sin embargo, la sanción fue confirmada por la misma compañía en un comunicado de prensa. “La empresa lamenta que temas de forma, sin debido sustento y con ausencia de gradualidad y proporcionalidad, hayan llevado a que el OSCE haya aplicado una sanción tan gravosa”, señala el comunicado de Telefónica.
Proveedor hace 10 años: Cabe señalar que Telefónica se encuentra entre los principales proveedores del Estado Peruano, según el ránking histórico elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
“Desde el año 1999 a la fecha, esta compañía ha recibido más de 4 mil millones de soles en contratos con el Perú. Solo en el 2019, el monto recibido por este concepto alcanza 84 millones de soles”, señaló el portal Ojo Público.
Los principales contratistas son el Ministerio del Interior con el monto de 496 millones de soles, el Ministerio de Educación con 196 millones de soles y el Poder Judicial 362 millones de soles.
“Se comunica que el OSCE ha publicado la resolución final inhabilitando a Telefónica por un periodo de 6 meses para contratar con el Estado”, se lee en un comunicado interno de la compañía al que accedió Ojo-Publico.com. “Ante dicha situación les pido comunicar inmediatamente a sus respectivos equipos que a partir del domingo a las 11:30 horas pm [SIC] deberán detener toda contratación con entidades públicas (…) de lo contrario, podemos recaer en una nueva infracción”, concluye el aviso.
La resolución que sanciona a Telefónica del Perú aún no es publicada en la web del Tribunal del OSCE, órgano encargado de resolver en última instancia las controversias administrativas entre las entidades del Estado y las empresas durante un proceso de licitación pública. Ojo-Publico.com consultó los detalles de esta disposición a través del área de prensa del OSCE, pero no obtuvo respuesta al cierre de edición.
“La empresa lamenta que temas de forma, sin debido sustento y con ausencia de gradualidad y proporcionalidad, hayan llevado a (…) una sanción tan gravosa (…) la compañía está evaluando las acciones legales correspondientes con la finalidad de revertir el pronunciamiento emitido en instancia administrativa”, respondió Telefónica en un comunicado enviado a Ojo-Publico.com esta tarde, aunque no precisó el motivo de la sanción.
Fuente: ojo-publico.com