El expresidente del Tribunal Constitucional (TC), Óscar Urviola, dijo este martes que es correcto que una elección de magistrados del citado órgano constitucional autónomo se pueda realizar sin un debate previo en el pleno del Congreso de la República, como ocurrió este martes.
En entrevista con RPP, Óscar Urviola precisó que el artículo VIII de la ley orgánica del Tribunal Constitucional, que se modificó con la Ley N° 31031 y fue publicado en julio del 2020, establece entre otras disposiciones que la lista de los clasificados se pone al pleno en votación.
«Ya no hay debate, porque es un proceso que se lleva al voto y obviamente abrir un debate, como que nunca se ha hecho en las votaciones para magistrados del TC sería inusual y además ocioso», dijo. Agregó que el propósito es no maltratar a los candidatos.
Óscar Urviola recordó que anteriormente la ley orgánica del Tribunal Constitucional contemplaba dos modos de elección de magistrados: por invitación o por concurso.
«Cuando se optaba por la invitación la lista que se presentaba de invitados era sometida a la votación sin debate, precisamente para evitar el maltrato a los postulantes», explicó.
El expresidente del Tribunal Constitucional (TC), Óscar Urviola, dijo este martes que es correcto que una elección de magistrados del citado órgano constitucional autónomo se pueda realizar sin un debate previo en el pleno del Congreso de la República, como ocurrió este martes.
En entrevista con el programa Las cosas como son de RPP, Óscar Urviola precisó que el artículo VIII de la ley orgánica del Tribunal Constitucional, que se modificó con la Ley N° 31031 y fue publicado en julio del 2020, establece entre otras disposiciones que la lista de los clasificados se pone al pleno en votación.
«Ya no hay debate, porque es un proceso que se lleva al voto y obviamente abrir un debate, como que nunca se ha hecho en las votaciones para magistrados del TC sería inusual y además ocioso», dijo. Agregó que el propósito es no maltratar a los candidatos.
Óscar Urviola recordó que anteriormente la ley orgánica del Tribunal Constitucional contemplaba dos modos de elección de magistrados: por invitación o por concurso.
«Cuando se optaba por la invitación la lista que se presentaba de invitados era sometida a la votación sin debate, precisamente para evitar el maltrato a los postulantes», explicó.