El ministro de Salud, Óscar Ugarte, indicó que aún se encuentran en la espera de los resultados finales que revelen el verdadero porcentaje de efectividad de la vacuna de Sinopharm.
No obstante, Ugarte señaló que el Gobierno tomó la decisión de adquirir la dosis por los resultados que presentó en algunos estudios realizados en diversas partes del mundo, donde habría arrojado una efectividad de 79.34%.
“Por parte del Ministerio de Salud lo que sí debemos decir tajantemente es que la decisión de registrar la autorización sanitaria preliminar y, además, adquirir y usar, está basada en estudios que se han hecho en otras partes como en el caso de las otras vacunas: la de Pfizer son estudios en otras partes, igual AstraZeneca, y en este caso la información presentada ante la Digemid en su oportunidad, con estudios en otros países, demostraba una efectividad de 79.34%. Es sobre la base de esa información científica que el país asume que es una vacuna que tiene las dos gran condiciones: que es efectiva y que no hace daño, que es segura”, señaló.
En entrevista con RPP Noticias, Óscar Ugarte señaló que están a la espera del estudio definifivo “y sobre esa base tomaremos las decisiones”. “El Ministerio de Salud está en condiciones de tomar la decisión que corresponda y siempre velando por la salud de las personas. Si sale en un sentido, tomaremos una decisión, y si sale en otro sentido, tomaremos la decisión que corresponda”, aseguró.
Cabe señalar que todo esto se ha producido por un documento presentado por Beto Ortiz que ponía en tela de juicio la efectividad de la dosis de Sinopharm.
“Lo que dice este documento es que las dos vacunas, la de la cepa de Wuhan tiene solo el 33% de eficacia y la vacuna de la cepa de Beijing tiene solamente el 11.5%. Esto es como inyectarse agua destilada”, indicó Beto Ortiz.
“El resultado de la vacuna china en el Perú, es que su eficacia no alcanza para cubrir los estándares internacionales y no alcanza por supuesto para proteger a los peruanos”, continuó declarando.