Como se recuerda, la huelga de trabajadores del Sindicato Unificado de Controladores de Tránsito Aéreo del Perú (Sucta) de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), perjudicó a miles de familias que viven del turismo, afectando a viajeros por las salidas y arribos cancelados en aeropuertos de Lima, Cusco, Ayacucho, Trujillo, Arequipa y Tacna.
La huelga de los controladores aéreos tuvo luz verde del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, pese al feriado largo por Semana Santa, por lo que distintos gremios exigen la salida de la titular, Betssy Chávez.
Según informaciones del diario Perú 21, el director general de Trabajo del MTPE, Ernesto Aguinaga Meza, que fue contratado por Chávez en noviembre del año pasado, declaró procedente el pedido del sindicato para realizar una huelga por 72 horas, desde las 7:00 p.m. del 13 de abril hasta las 7:00 p.m. del 16 de abril.
Nicolás Bustamante, ministro de Transportes y Comunicaciones, consideró que el Ministerio de Trabajo, presidido por Betssy Chávez, debe responder por haber declarado «procedente» la huelga de controladores aéreos.
“El mismo Ministerio (de Trabajo) debe responder”, respondió el titular del MTC al ser interrogado por la Resolución Directoral General, publicada el 1 de abril, en la que se autoriza la medida de fuerza.
El congresista Carlos Anderson también exige la renuncia de Betty Chávez del ministerio de Trabajo por la negligencia en aprobar la huelga de controladores aéreos en semana santa, perjudicando a que los peruanos se movilicen y afectando el turismo.
“Ministra Betsy Chávez, renuncie ya. Aprobar una huelga de controladores aéreos antes de que medio Perú se traslade de un lado a otro del país, estimulando el turismo y la actividad económica, es un acto malévolo. No haberlo comunicado a sus colegas un acto de absoluta soberbia”, indicó el congresista Carlos Andersson.
Edy Cuéllar, presidente de la Cámara de Comercio de Cusco, en entrevista para Correo indicó que esto significó un atropello para peruanos y extranjeros, mencionó que por intereses económicos se puso en segundo plano a miles de personas que debían de viajar por trabajo, negocios y turismo y hasta se puso su vida en riesgo debido a la nula comunicación de torre con las aeronaves.
“Mientras en Cusco procuramos realizar una reactivación económica y turística sostenida, acciones como esta nos dejan en franco abandono, encima se viene un paro este 18 y 19 de abril, las personas necesitan trabajar, paros, huelgas y manifestaciones nos dejan como una región y un país conflictivo en el que nadie quiere invertir ni quiere llegar”, indicó Edy Cuéllar al diario Correo.