El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos indicó a través de un documento enviado a la presidenta de la PCM, Violeta Bermúdez, que “no sería necesario” tomar acciones legales tras la difusión en el programa Beto a Saber de un informe preliminar sobre los resultados de los ensayos clínicos de la vacuna china Sinopharm.
En el documento publicado en la cuenta de Twitter del Ministerio de Justicia, el ministro Eduardo Vega considera que el Ejecutivo ha logrado aclarar lo difundido en el programa del periodista Beto Ortiz se trata de “una información inexacta”.
“Estimo que no sería necesario que, desde el Ejecutivo, se inicien acciones legales, habida cuenta que el Gobierno de Transición y Emergencia ha logrado aclarar, oportunamente, la información inexacta. A ello se ha sumado el pronunciamiento de gremios profesionales, medios de comunicación, organizaciones de reconocido prestigio de la sociedad civil y especialistas, entre otros”, señala el documento firmado por el titular del Minjus.
Sin embargo, el integrante del gabinete aclaró que “se ha difundido información inexacta” en el programa del periodista respecto a “un tema crítico de salud pública en un contexto de pandemia, que dista de la necesaria responsabilidad que debe caracterizar el ejercicio de la libertad de información”.
Además, consideró importante que la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), responsable del estudio clínico de la vacuna de Sinopharm, concluya el informe lo antes posible, tal como lo ha solicitado el Instituto Nacional de Salud (INS).