La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva (Acción Popular), consideró una “falta de respeto” y una “irresponsabilidad” las críticas de la jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez, a ese poder del Estado.
“No vamos a permitir que se ataque al Congreso para desprestigiarlo”, afirmó la titular del Parlamento, en respuesta a las críticas de representantes del Poder Ejecutivo de que se estaría aprobando leyes inconstitucionales y antidemocráticas.
Durante una entrevista al programa Enlace Regional de la Red de Comunicación Regional-RCR, lamentó las recientes declaraciones de Vásquez Chuquilín, quien cuestionó la labor legislativa y la presentación de interpelaciones a ministros.
“Yo rechazo esas palabras, me parece una falta de respeto, una irresponsabilidad total que una expresidenta del Congreso no respete el fuero del Parlamento y no se comporte como una expresidenta del Congreso. Y ahora que está del otro lado como Premier diga que es inconstitucional lo que hace el Congreso. Ka verdad, ¡Qué vergüenza!, la verdad que es lamentable”, indicó la presidenta del Congreso.
Seguidamente, dijo que Mirtha Vásquez , “Mas bien debería preocuparse de que sus ministros y viceministros no hagan cosas inconstitucionales y que se preocupen en nombrar funcionarios con perfiles idóneos y no a Salaverry en un puesto, en que el hombre no tiene idea de lo qué es y cómo se maneja el petróleo”, agregó María del Carmen Alva.
“Estoy asombrada por las declaraciones de una expresidenta del Congreso. Es inaudito. Ha sido congresista, que como congresista diga eso, ya te digo es un escándalo. Pero como presidenta del Congreso, que quiere limitar el trabajo de los congresistas. Ha habido tres interpelaciones en dos gabinetes que como todo el Perú sabe. No reúnen los requisitos para ser ministros y la verdad yo nunca he visto gabinetes tan malos y que me de vergüenza de los ministros que estén ahí. Porque encima no cumplen con su trabajo. Fuera de eso, la interpelación es un control político”, sentenció.
En otro momento, la presidenta del Congreso lamentó que el Poder Ejecutivo haya esperado hasta el último día para observar la autógrafa de ley que fortalece el proceso de aprobación de leyes de reforma constitucional, referido a los derechos de participación y control ciudadanos (referéndum).
Precisó que lo aprobado por el Parlamento es “simplemente interpretar el artículo de la Constitución” y no se trata de una modificación constitucional ni “estamos inventando la pólvora”.
“Ninguna Asamblea Constituyente se puede hacer en la calle como lo hacen algunos congresistas que están pidiendo firmas, y que no pase por el Congreso (…) Si alguien pretende hacer eso, es un golpe de Estado”, anotó.
Alva Prieto también cuestionó que, desde el inicio de este periodo parlamentario, se haya intentado minimizar la labor legislativa con el tema de la Asamblea Constituyente.
“Nosotros vamos a defender la institucionalidad del Congreso y el fuero parlamentario (…) Para que haya democracia, tiene que haber Congreso, y tiene que haber equilibrio de poderes”, remarcó.