El excandidato presidencial por Acción Popular, Yonhy Lescano, comentó este domingo a través de su cuenta de Twitter sobe el incrementó de la remuneración mínima vital (RMV) en S/ 95; es decir, a de S/ 930 a S/ 1,025.
Lescano señaló que el aumento de S/95 del sueldo mínimo alivia la canasta familiar. El acciopopulista es señalado como actual aliado del gobierno de Pedro Castillo.
“Si los peruanos se están muriendo de hambre por el aumento del costo de alimentos, aumentar el sueldo mínimo vital es una medida que alivia la economía de miles de familias”, escribió Lescano en su cuenta de Twitter.
“Saludamos esa medida porque desde el 2018 los sueldos están congelados. Hay que ser justos y solidarios”, indicó Lescano.
Usuarios critican comentario de Lescano
“Sr Lescano consulta usted que avala este gobierno, los sueldos de los trabajadores Públicos porque se mantienen igual desde hace muchos años?
esta medida tomada hoy por el gobierno de turno es una medida populista y veremos mas Mypes cerradas y mayor informalidad”
“Que más se puede esperar de este impresentable, avalo el desgobierno y tiene a sus #niños no nos sorprende es más esta medida golpea a la pequeña y mediana empresa y no soluciona el problema de fondo”
“3.00 soles diarios, para que alcanza, ?”
“Oye cabeza de zapallo, acaso no sabes que esa medida empobrece más a la gente? Que sigue? ¿Control de precios? ¿Estatización? Porque no vas a Puno que ahí la gente te está esperado con muchas ganas de darte cariño”
Gobierno subió a S/1,025 el salario mínimo para trabajadores del sector privado
Como se recuerda, Pedro Castillo, a través del Decreto Supremo Nº 003-2022-TR, incrementó la remuneración mínima vital (RMV) de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada en S/ 95, con la cual esta pasará de S/ 930 a S/ 1,025. Este aumento -refiere el decreto- tendrá eficacia a partir del 1 de mayo de 2022.
De acuerdo al texto, el aumento de la remuneración mínima vitatendrá lugar será a partir de mayo del presente año. La resolución lleva la firma de la ministra del sector, Betssy Chávez y el presidente Pedro Castillo.
En el mismo texto se afirma que el aumento tomó en cuenta criterios técnicos para el «análisis de los índices de inflación subyacente y productividad». El aumento fue evaluado por el Consejo de Ministros hace algunos días.
“Incrementar en S/ 95.00 (noventa y cinco y 00/100 Soles) la Remuneración Mínima Vital de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada, con lo que la Remuneración Mínima Vital pasará de S/ 930.00 (novecientos treinta y 00/100 Soles) a S/ 1 025.00 (mil veinticinco y 00/100 Soles); incremento que tendrá eficacia a partir del 1 de mayo de 2022”, indica el Decreto Supremo.
Hace unos días, la Confederación General de Trabajadores (CGTP) se había manifestado en contra del aumento al considerarlo insuficiente, informó Bloomberg hace unos días.
¿Qué dijo el MEF?
El viernes, en entrevista con RPP al ser consultado de la intención de Castillo y Chávez de aumentar el sueldo mínimo sin pasar por el CNT ni por la opinión técnica de su sector, dijo que actualmente hay un espacio para subir el sueldo mínimo.
“El tema de la RMV es un tema que siempre está en discusión. Periódicamente se tiene que hacer un ajuste en la RMV y los factores son claros, el tema de la inflación y también el tema de la productividad”, señaló.
“Actualmente hay un espacio. Hay que tomar en cuenta que hace cuatro años que no se ha actualizado la RMV y ahora estamos en una circunstancia en la cual ha habido un incremento de precios que afecta a los sectores de menos ingresos. Esa discusión siempre está abierta, el tema es cuál es el momento para hacerlo”, agregó.

Debe estar conectado para enviar un comentario.