El candidato presidencial del Partido Morado, Julio Guzmán, decidió aparecer ante cámaras sorprendiendo a propios y extraños por el drástico cambio físico que sufrió en la cuarentena. Algunos usuarios en las redes sociales, incluso indicaron que el político sufrió una mutación terrible.
El líder morado también es sindicado de haber azuzado a los jóvenes a salir a las calles pese a que la elección de Manuel Merino de Lama había sido constitucional y con un amplio apoyo del parlamento, incluso más que del propio Francissco Sagasti. Situación que llevó la muertes de dos jóvenes policías heridos, y mucho odio entre peruanos por intereses políticos de ciertos grupos.
Julio Guzmán publicó un video en en su canal de Youtube para hablar de las tasas de interés que cobran los bancos y entidades financieras. Para lo cual ha pedido que sea el Banco Central de Reserva del Perú, BCR, sea quien determine los límites en las tasas de interés.
Partido Morado propone ley para que el BCR fije techos a las tasas de interés
Esta pandemia ha desnudado las desigualdades y abusos cometidos en varios sectores, uno de ellos el financiero. Ante este grave problema, el Partido Morado plantea que el Banco Central de Reserva (BCR) fortalezca sus capacidades, haga uso de sus facultades y fije techos a las tasas de interés. Esta es una herramienta de política pública que se aplica en muchos países del mundo debido a la baja competencia y a la alta concentración que suele caracterizar a estos mercados.
Sin embargo, esta herramienta no puede ser aplicada de manera indiscriminada a cualquier tipo de crédito, ya que su aplicación generalizada dañaría a ambos, entidades financieras y consumidores, lo cual sería irresponsable. El tipo de crédito que debería estar sujeto a esta política debería ser el crédito de consumo, tales como tarjetas de crédito, préstamos personales, entre otras.
Las únicas entidades con la capacidad técnica e institucional de manejar ambas variables son el Banco Central de Reserva (BCR) y la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS). Además, la SBS debería ejercer el mandato de sanción y denuncia ante la Fiscalía a las entidades bancarias que no cumplen con la ley. Sí es posible regular este sector de manera responsable; creemos en el libre mercado, pero en aquel que distribuye los beneficios del progreso entre sus ciudadanos, empresarios, inversionistas y consumidores.