El Pleno del Congreso de la República inició el debate del texto sustitutorio que establece un régimen especial facultativo para la devolución de los aportes, de los afiliados activos e inactivos del Decreto Ley 19990 del Sistema Nacional de Pensiones, administrado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
El presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, el congresista, José Luis Luna Morales en su intervención aseguró que el premier Walter Martos acompañado de la ministra de Economía Maria Alva llegaron al Congreso el viernes pasado para ofrecer 250 soles para los aportantes de la ONP.
“Podemos Perú no va a permitir lo que trato de hacer el premier con su ministra, a venido a ofrecer 250 soles a los hermanos de la ONP lo que generó un gran problema el día viernes porque los voceros nos pusimos de acuerdo”, indicó José Luna Morales.
“Quisieron tratar de asustarnos, amedrentarnos, amenazarnos y los partidos políticos aquí presente nos hemos dejado. El Ejecutivo dice no hay plata para pagarles, dice solo tenemos S/1300 millones que representa 250 soles para cada aportante de la ONP”, indicó el parlamentario de Podemos.
El parlamentario de Podemos Perú aseguró que el Gobierno dice que no hay dinero para pagar a los aportantes de la ONP, pero asevero que si gastan dinero en sueldos de asesores y a los familiares de la ministra de Economía.
“Yo le pregunto a ellos, si hay plata para pagar al asesor del presidente, S/30 mil soles mensuales, si hay plata para pagar a los familiares de la ministra, hermano y papá se hacían millonarios con el dinero del Estado, si hay plata, más de S/60 mil millones de soles entregados a las empresas donde la propia ministra ha dicho que eso va a generar más de S/15 mil millones que va a ser pagador por los propios peruanos con sus impuestos”, aseveró.