• Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
En | Es
Infórmate Perú
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Infórmate Perú
Sin resultados
Ver todos los resultados

JNE, Reniec y ONPE rechazan ley del Congreso sobre elecciones internas complementarias

Organismos electorales afirman que no se pueden realizar elecciones internas complementarias, como pretenden los congresistas.

Redacción IP Por Redacción IP
26/05/2022 | 08:29:38
FacebookTwitterWhatSappEnviar

Cerca de la medianoche, el Jurado Nacional de Elecciones, JNE la Oficina Nacional de Procesos Electorales, ONPE, y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) expresaron en un comunicado la imposibilidad de realizar elecciones internas complementarias, tal como lo dispone una norma promulgada por insistencia por el Congreso de la República.

“A la fecha, materialmente no resultaría posible habilitar un plazo para presentar nuevas candidaturas o modificar las ya presentadas, como dispone la ley, por cuanto las elecciones internas ya se realizaron el 15 y 22 de marzo”, advierten.

Agregan que las elecciones internas han desplegado todos sus efectos, por lo que sus resultados necesariamente deben ser respetados. “No hacerlo implicaría, cuanto menos, la vulneración de los derechos de igualdad en la participación política de quienes oportunamente participaron en las elecciones internas debidamente realizadas”, precisan.

Interferencia

Ayer, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, y la tercera vicepresidenta, Patricia Chirinos, dieron el zarpazo contra la intangibilidad del cronograma electoral cuando promulgaron formalmente la ley que otorga más plazo para que los partidos y movimientos inscriban a sus precandidatos.

Es cierto, no obstante, que el Ejecutivo también tiene responsabilidad, al no haber observado el dictamen. Como sea, la norma ya entró en vigencia. En teoría, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) debería abrir nuevamente el sistema de Claridad por dos días para que las agrupaciones políticas registren a sus prepostulantes. Esto beneficiará a los partidos que votaron a favor de dicha legislación, como, por ejemplo, Acción Popular, donde milita María del Carmen Alva.

Pero el dilema va más allá con la segunda disposición de esta ley, pues autoriza al JNE y la ONPE a realizar comicios internos complementarios con un plazo máximo de 10 días antes que venza el plazo para la inscripción de candidatos. Es decir, el límite para estas elecciones internas es el 4 de junio.

No debe aplicarse

Para el abogado del Instituto Peruano de Derecho Electoral, José Tello, el secretario de Transparencia, Iván Lanegra, y el politólogo Fernando Tuesta, tomando de referencia el calendario electoral, es imposible que puedan celebrarse elecciones internas complementarias en estas condiciones. Tello precisó que existe el principio de racionabilidad.

“A la ONPE y el JNE no les puedo decir que armen la elección interna en pocos días. Es imposible abrir el Declara e inscribir lista porque el 15 y 22 de mayo ya fueron las elecciones internas”, dijo.

Tampoco, dice Tello, es materialmente viable. “La ONPE tiene etapas: convocatoria a elecciones internas, inscripción, calificación, la etapa de tachas para finalmente tener listas consentidas. ¿Eso lo puede hacer la ONPE en 10 días? Pienso que es una utopía”, sostuvo.

Iván Lanegra, de Transparencia, recalcó que las elecciones internas ya fueron. Convocar a otro proceso para elegir, entre los militantes que no fueron inscritos, a candidatos faltantes, solo desordenará el cronograma electoral.

Para el politólogo Fernando Tuesta, basta con la los principios de intangibilidad y preclusividad del proceso electoral para alegar que el JNE y la ONPE no deben aplicar esta ley. “Mientras más tarde esto, tiene un impacto severo en las próximas etapas del proceso”, refirió.

En el JNE evalúan recurrir a los principios mencionados por Tuesta. Además, su respuesta se basaría en que el Congreso, en 2017, modificó la ley de elecciones para que el cronograma sea intocable cuando el proceso electoral ya está en marcha. Aplicar la contrarreforma sería contradecir esa ley.

Etiquetas: Congreso de la RepúblicaJNEONPE

Noticias Relacionadas

Política

Reprochan a Susel Paredes en la UNMSM: “¿Qué se siente, irse todos los días a dormir con 52 muertos?

Política

JNE: Nelcy Heidinger recibió credenciales de congresista en reemplazo de Freddy Díaz

Política

Eduardo García, fue asesor de la Comisión de Trabajo que preside Sigrid Bazán

Empresa Grupo Infórmate S.A.C.
Copyright © informateperu.pe
Todos los derechos reservados

Director Periodístico:
Jhon Rojas Cabrera

PRENSA
prensa@informateperu.com.pe

WhatsApp
(+51) 951 315 785

  • Libro de Reclamaciones
  • Términos y condiciones de uso
  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies

¿QUIÉNES SOMOS?

Servicio de Publicidad
publicidad@informateperu.com.pe

TAMBIÉN PUEDES INGRESAR POR:
informateperu.com
informateperu.pe
informateperu.com.pe
informate.pe
informate.com.pe

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Policiales
  • Espectáculos
  • Economía
  • Tecnología
  • Municipalidades
  • Cine
    • Blog Cine
    • Cartelera
    • Estrenos
    • Trailer
  • Cultura
    • Libros
    • Teatro
  • Estilo de Vida
    • Gastronomía
    • Mascotas
    • Moda
    • Salud
  • Tendencias
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    • YouTube