El presidente de la República, Pedro Castillo en entrevista para el semanario “Hildebrandt en sus Trece” aseguró que agotará todas las vías que permite la ley para que se se puedan llevar a cabo cambios en la Constitución Política.
“Veo que el Congreso tiene su propia agenda. Yo creo que hay que mirar otras experiencias, lo que acaba de pasar con la hermana república de Chile, por ejemplo. Allí, cuando el Ejecutivo y el Legislativo actuaban como hoy se está actuando en el Perú, salió el pueblo y determinó su destino”, dijo en una entrevista a “Hildebrandt en sus trece” al ser consultado sobre la actitud del Parlamento hacia la Asamblea Constituyente.
“Creo que nos debemos al pueblo. Todas las instituciones se deben al pueblo. Nosotros daremos cuenta al pueblo de lo que se está haciendo [¿Va a apelar al Tribunal Constitucional?] No lo descartamos”, indicó el jefe de Estado sobre este tema al Semanario.
El jefe de Estado reveló al periodista César Hildebrandt que el Ejecutivo tomará todas las medidas que permita la Constitución para facilitar el camino hacia los cambios de la Constitución que prometió durante la campaña electoral.
“Por nuestra parte, vamos a agotar todo lo que corresponde al gobierno en el marco de la norma, de lo que manda la Constitución actual. En esa perspectiva está que apelemos al Tribunal Constitucional”, indicó Pedro Castillo.
“[¿Y si el TC le dice que no?] Informaremos al pueblo. Aquí no hay planes oscuros de ningún tipo. Lo que tendríamos que hacer es decirle a la gente que agotamos todas las vías para cambiar la Constitución. Si el Congreso quiere cerrarle las puertas a la voluntad de la gente, esa será su responsabilidad. Siempre hay que estar en sintonía con el pueblo”, agregó.
Comisión de Constitución del Poder Legislativo
Como se recuerda, la Comisión de Constitución del Poder Legislativo aprobó el texto que plantea la insistencia de la ley que restringe el referéndum para que todo cambio a la Carta Magna sea aprobado por el Congreso.
Este grupo de trabajo del Parlamento no tomó en cuenta las observaciones del presidente Pedro Castillo y su gabinete, que argumentaban que la autógrafa de Ley afectaba el derecho a la participación ciudadana y vulneraba los principios constitucionales referidos al referéndum. La comisión de Constitución aprobó el predictamen por mayoría y sin realizar cambios. Fueron 11 votos a favor y seis en contra
Ahora se deberá programar su votación en un Pleno para que la Ley sea debatida y, de volver a aprobar, publicada en el diario El Peruano para que entre en vigencia.