Diversos políticos y exautoridades se manifestaron sobre el deceso de Abimael Guzmán, ocurrido ayer poco antes de las 7 de la mañana. Sin embargo, las voces principales del Ejecutivo no deslindaron del grupo terrorista Sendero Luminoso.
Mediante una publicación vía Twitter, el presidente de la República, Pedro Castillo señaló a Guzmán Reynoso como el “responsable de la pérdida de incontables vidas de nuestros compatriotas”. Asimismo, afirmó que su Gobierno condena todo acto de terrorismo.
“Nuestra posición de condena al terrorismo es firme e indeclinable. Solo en democracia construiremos un Perú de justicia y desarrollo para nuestro pueblo”, escribió.
Horas después, Castillo acotó que “si hay algún terrorista demostrado en el gobierno”, será el primero en condenar el acto pero sostuvo que no “podemos permitir” que se estigmatice “cuando un hombre de la chacra sale a reclamar sus derechos”.
Dicha mención fue apoyada por el ministro de Trabajo, Iber Maraví, quien es acusado de tener nexos con Sendero Luminoso.
Quien también se pronunció fue el premier Guido Bellido, indicando que “ni con la muerte de Abimael Guzmán, probablemente, muchas heridas no se van a cerrar”, por lo que es tarea del Gobierno atender y reivindicar a las poblaciones afectadas: “Obviamente de manera institucional el Ejecutivo condena actos de terrorismo y también esto, venga de donde venga”, manifestó para TV Perú.
Entre tanto, el secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón precisó que el deceso de Guzmán debe producir una reflexión en todos los ciudadanos peruanos acerca de “si las causales del terrorismo subversivo y de Estado han desaparecido, menguado o se mantienen”.
Finalmente, añadió que mientras haya grupos que gozan de privilegios y otros que no, la violencia en el país “encontrará tierra fértil”.