La Coordinadora Republicana expresó su rechazo ante la eventual aprobación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, llamado Acuerdo de Escazú.
El documento es suscrito por personalidades como los excancilleres Francisco Tudela y Luis Gonzales Posada; los exministros de Defensa, Ántero Flores-Aráoz, y del Interior, Miguel Hidalgo; así como por los ex comandantes del CCFFAA, José Cueto y Rubén Crovetto, además del vicealmirante (r) Luis Giampietri, el empresario minero Ulises Solís, entre otras personalidades.
En el documento señalan que se “pretende que nuestro país cambie el ejercicio de sus legítimos derechos sobre el territorio, mayoritariamente amazónico, subordinándose al peligroso criterio globalista y supranacional de la ONU, a través de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y diversas ONG de controvertida ideología que alientan la polémica Agenda 2030 sobre el desarrollo sostenible”.
Asimismo, exhortan al Congreso a que cumplan “con lo dispuesto en el artículo 56º de la Constitución, no apruebe y, más bien, rechace al Acuerdo de Escazú, en defensa de la independencia, la soberanía y la integridad territorial”.
“Dejamos expresa cuenta de velar por la mejor protección del medio ambiente, pero no al precio de sacrificar la soberanía ni permitir la injerencia de intereses extra-nacionales”, finalizan.
“Sin previo debate democrático, desacatando una vez más el orden constitucional, el Ministerio del Ambiente firmó en 2018 este documento y hoy se pretende la ratificación por el Congreso, antes del 26 de septiembre de este año. Si ello ocurriese el Perú perdería el derecho efectivo de la administración de justicia y ejercicio de la soberanía nacional en todo su territorio”, advierte el comunicado.
Congreso acordó invitar a canciller Mario López para abordar la conveniencia de ratificar el Acuerdo de Escazú
La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso acordó por unanimidad invitar al canciller Mario López para exponer sobre si es debido ratificar el Acuerdo de Escazú. Se trata de un tratado regional sobre el acceso a la información, participación pública y acceso a la justicia en temas ambientales.
El pedido planteado por el congresista Orestes Sánchez (Podemos) quien recomendó invitar al canciller López y también a la ministra del Ambiente, Kirla Echegaray.
Por otro lado, Sánchez también propuso que inviten a exministros de Relaciones Exteriores, como Francisco Tudela, el defensor del Pueblo Walter Gutiérrez y expertos ambientalistas.
El objetivo es tomar una decisión “a fin de evitar cometer errores y emitir un correcto y enterado voto de conciencia”, expresó el legislador.
Cabe mencionar que el domingo pasado, el canciller López señaló en Canal N que por ahora no es conveniente ratificar el Acuerdo de Escazú debido a que se han presentado diversas opiniones a favor y en contra del mismo. Por ello, debe ser primero debatido a profundidad.
El grupo de trabajo que preside Gilmer Trujillo (Fuerza Popular) aprobó el planteamiento por unanimidad. Asimismo se acordó que la citación se realice después de que el premier Pedro Cateriano se presente ante el Congreso para solicitar el voto de confianza.